This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Milagro_económico_alemán?oldid=130104789&ns=
n11https://web.archive.org/web/20140423040617/http:/www.60-jahre-deutschland.de/index.php%3Fidcatside=19&sid=
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Wirtschaftswunder
owl:sameAs
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
wikipedia-es:Milagro_económico_alemán
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
rdfs:label
Milagro económico alemán
rdfs:comment
El término «milagro económico alemán» (en alemán, Wirtschaftswunder, milagro económico) fue usado por primera vez en el periódico británico The Times en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de las economías de Alemania Occidental y Austria después de la Segunda Guerra Mundial, en parte gracias al Plan Marshall para Europa provocado por el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el período de entre guerras (1919-1939).
owl:sameAs
n5:04x6r8
dct:subject
category-es:Milagro_económico category-es:Historia_de_Alemania_desde_1945 category-es:Konrad_Adenauer category-es:Democracia_cristiana category-es:Historia_económica_de_Alemania category-es:Economía_del_siglo_XX
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Milagro_económico_alemán
dbo:wikiPageID
302501
dbo:wikiPageRevisionID
130104789
dbo:wikiPageExternalLink
n11:6d1f
dbo:wikiPageLength
20601
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El término «milagro económico alemán» (en alemán, Wirtschaftswunder, milagro económico) fue usado por primera vez en el periódico británico The Times en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de las economías de Alemania Occidental y Austria después de la Segunda Guerra Mundial, en parte gracias al Plan Marshall para Europa provocado por el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el período de entre guerras (1919-1939). Comenzó con el reemplazo del antiguo Reichsmark con el marco alemán como moneda en Alemania y con el chelín austriaco en Austria, y fue un periodo duradero de baja inflación y rápido crecimiento industrial. En Austria la ayuda externa, y el desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originaron un proceso similar. Esta era de desarrollo económico hizo que unas naciones devastadas después de la guerra se transformaran en países económicamente desarrollados. Con la fundación del Mercado Común Europeo, el crecimiento de Alemania contrastó aún más con las dificultades económicas de Inglaterra.
Subject Item
dbpedia-es:Milagro_aleman
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
dbpedia-es:Milagro_alemán
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
dbpedia-es:Milagro_economico_aleman
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
dbpedia-es:Milagro_economico_alemán
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
dbpedia-es:Milagro_económico_aleman
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán
Subject Item
dbpedia-es:Wirtschaftswunder
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Milagro_económico_alemán