This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Microfundamentos?oldid=117764922&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Microfoundations
owl:sameAs
dbpedia-es:Microfundamentos
Subject Item
wikipedia-es:Microfundamentos
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Microfundamentos
Subject Item
dbpedia-es:Microfundamentos
rdfs:label
Microfundamentos
rdfs:comment
Microfundamentos, en economía, se refiere al análisis microeconómico del comportamiento de agentes individuales tales como hogares o empresas que fundamentan una teoría macroeconómica.​​ La mayoría de modelos macroeconómicos más tempranos, incluyendo los Keynesianos, estaban basados en hipótesis acerca de las relaciones entre cantidades agregadas, tales como la producción, el empleo, el consumo, y la inversión. Los críticos y proponentes de estos modelos estaban en desacuerdo a si estas relaciones agregadas eran consistentes con los principios de la microeconomía.​ Por ello, en recientes décadas, los macroeconomistas han intentado combinar modelos microeconómicos del comportamiento de hogares y empresas para derivar las relaciones entre variables macroeconómicas. Hoy, muchos modelos macroe
dct:subject
category-es:Macroeconomía category-es:Terminología_económica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Microfundamentos
dbo:wikiPageID
6994456
dbo:wikiPageRevisionID
117764922
dbo:wikiPageLength
4871
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Microfundamentos, en economía, se refiere al análisis microeconómico del comportamiento de agentes individuales tales como hogares o empresas que fundamentan una teoría macroeconómica.​​ La mayoría de modelos macroeconómicos más tempranos, incluyendo los Keynesianos, estaban basados en hipótesis acerca de las relaciones entre cantidades agregadas, tales como la producción, el empleo, el consumo, y la inversión. Los críticos y proponentes de estos modelos estaban en desacuerdo a si estas relaciones agregadas eran consistentes con los principios de la microeconomía.​ Por ello, en recientes décadas, los macroeconomistas han intentado combinar modelos microeconómicos del comportamiento de hogares y empresas para derivar las relaciones entre variables macroeconómicas. Hoy, muchos modelos macroeconómicos, representando diferentes puntos de vista teóricos,​ son derivados agregando modelos microeconómicos, permitiendo que los economistas los comprueben con datos macro- y microeconómicos.