This HTML5 document contains 21 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n14http://www.methdb.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Metilación?oldid=117907854&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Metilacion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Metilación
Subject Item
dbpedia-es:Metilación
rdfs:label
Metilación
rdfs:comment
La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula. En biología del desarrollo, la metilación es el principal mecanismo epigenético. Aquí la metilación consiste en la transferencia de grupos metilos a algunas de las bases citosinas (C) del ADN situadas previa y continuamente a una guanina (G).​ Puesto que la metilación es fundamental en la regulación del silenciamiento génico, puede provocar alteraciones en la transcripción genética sin necesidad de que se produzca una alteración en la secuencia del ADN, siendo uno de los mecanismos responsables de la plasticidad fenotípica. También pueden ser metilados los productos de los genes, es decir, las proteínas, regulándose así también su función. En este proceso intervienen las enzimas .
owl:sameAs
n13:0m8n4
dct:subject
category-es:Epigenética category-es:Evo-devo category-es:Genética category-es:Reacciones_bioquímicas category-es:Modificaciones_postraduccionales category-es:Fenología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Metilación
dbo:wikiPageID
796580
dbo:wikiPageRevisionID
117907854
dbo:wikiPageExternalLink
n14:de
dbo:wikiPageLength
9055
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula. En biología del desarrollo, la metilación es el principal mecanismo epigenético. Aquí la metilación consiste en la transferencia de grupos metilos a algunas de las bases citosinas (C) del ADN situadas previa y continuamente a una guanina (G).​ Puesto que la metilación es fundamental en la regulación del silenciamiento génico, puede provocar alteraciones en la transcripción genética sin necesidad de que se produzca una alteración en la secuencia del ADN, siendo uno de los mecanismos responsables de la plasticidad fenotípica. También pueden ser metilados los productos de los genes, es decir, las proteínas, regulándose así también su función. En este proceso intervienen las enzimas . Hay ocasiones en las que un gen ha de ser desactivado por completo y permanentemente. Para ello se recurre a la metilación del ADN y a la modificación de nucleosomas. Cuando un gen no se expresa, una ADN-metiltransferasa (metilasa) puede metilar citosinas tanto en el promotor, como en la secuencia codificante o en sitios de unión de activadores situados en la posición 5’ respecto del gen. De esta manera, se genera la 5-metilcitosina, la cual por sí sola es capaz de impedir la unión de la maquinaria de transcripción o de activadores. Para ello se unirán otras proteínas como MeCP2 (proteína que impide la unión de factores de transcripción o bien bloquea el avance de la ARN polimerasa), que reconocen estas metilcitosinas y son además capaces de reclutar al complejo represor Sin3, el cual presenta actividad desacetilasa de histonas.​​​
Subject Item
dbpedia-es:Metilada
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Metilación
Subject Item
dbpedia-es:Metilación_de_Purdie
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Metilación
Subject Item
wikipedia-es:Metilación
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Metilación
Subject Item
dbr:Methylation
owl:sameAs
dbpedia-es:Metilación