This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://katja.kumpula.helsinki.fi/dspace/bitstream/10138/1116/3/2007nro3.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/MetNet?oldid=128002699&ns=
Subject Item
dbpedia-es:MetNet
rdfs:label
MetNet
rdfs:comment
Las MetNet son una serie de sondas espaciales con el objetivo de tomar datos meteorológicos del planeta Marte. Las sondas son de pequeño tamaño (unos 20 kg) por lo que se pretende fabricarlas en grandes cantidades.​ Las sondas se construyen bajo el liderazgo del Instituto Meteorológico Finlandés, y con la participación del (IKI) de la Academia de Ciencias de Rusia (en colaboración con NPO Lavochkin) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España.​
owl:sameAs
n9:03h5dz6
dct:subject
category-es:Sondas_espaciales_de_Marte category-es:Programa_espacial_de_Rusia category-es:Programa_espacial_de_Finlandia category-es:Instituto_Nacional_de_Técnica_Aeroespacial
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:MetNet
prop-es:date
20081123022715
prop-es:url
n7:pdf
dbo:wikiPageID
1840051
dbo:wikiPageRevisionID
128002699
dbo:wikiPageExternalLink
n7:pdf
dbo:wikiPageLength
6349
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Las MetNet son una serie de sondas espaciales con el objetivo de tomar datos meteorológicos del planeta Marte. Las sondas son de pequeño tamaño (unos 20 kg) por lo que se pretende fabricarlas en grandes cantidades.​ Las sondas se construyen bajo el liderazgo del Instituto Meteorológico Finlandés, y con la participación del (IKI) de la Academia de Ciencias de Rusia (en colaboración con NPO Lavochkin) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España.​ El desarrollo de los MetNet comenzó en el 2001, con la construcción de los primeros prototipos en el 2003-2006. Entre las opciones barajadas para su lanzamiento se encontró la fallida Fobos-Grunt en 2011 la primera de ellas, no siendo incorporados finalmente a la misión por exceso de peso. El coste de cada estación de aterrizaje está estimado en un millón de euros, mientras que el de la misión completa (con el orbitador) en 295 millones de euros.
Subject Item
wikipedia-es:MetNet
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:MetNet