This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica?oldid=130358333&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Mercenaries_of_the_ancient_Iberian_Peninsula
owl:sameAs
dbpedia-es:Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica
Subject Item
dbpedia-es:Segunda_guerra_púnica
prop-es:combatientes
dbpedia-es:Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica
Subject Item
dbpedia-es:Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica
rdfs:label
Mercenarios de la antigua península ibérica
rdfs:comment
La vida mercenaria ha sido según las crónicas una costumbra de la península ibérica desde la Edad del Hierro, particularmente localizada en el área central española y en las islas Baleares. Durante estos siglos, abandonar la etnia propia y convertirse en soldado de fortuna para otras culturas era una forma de escapar de la pobreza y encontrar oportunidades para ejercer sus tradiciones guerreras.​ A partir del siglo V a. C., el mercenariazgo se volvió un auténtico fenómeno social en Hispania, ocasionando que muchos hispanos de tierras distantes se alistasen en masa en los ejércitos de Cartago, Sicilia, Grecia y Roma, así como otros pueblos más ricos de Hispania.​
dct:subject
category-es:Hispanos_en_contacto_con_Roma category-es:Mercenarios category-es:Iberia category-es:Militares_de_las_guerras_púnicas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica
dbo:wikiPageID
9104348
dbo:wikiPageRevisionID
130358333
dbo:wikiPageLength
22065
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
La vida mercenaria ha sido según las crónicas una costumbra de la península ibérica desde la Edad del Hierro, particularmente localizada en el área central española y en las islas Baleares. Durante estos siglos, abandonar la etnia propia y convertirse en soldado de fortuna para otras culturas era una forma de escapar de la pobreza y encontrar oportunidades para ejercer sus tradiciones guerreras.​ A partir del siglo V a. C., el mercenariazgo se volvió un auténtico fenómeno social en Hispania, ocasionando que muchos hispanos de tierras distantes se alistasen en masa en los ejércitos de Cartago, Sicilia, Grecia y Roma, así como otros pueblos más ricos de Hispania.​ El prestigio de los mercenarios hispanos es omnipresente en las mismas crónicas. Estrabón y Tucídides les consideran entre las mejores fuerzas militares del área del Mediterráneo, y Tito Livio habla de ellos como "la flor de todo el ejército" de Aníbal (id roboris in omni exercitu).​ Polibio también era de la opinión que las fuerzas hispanas fueron la razón de varias victorias cartaginesas a lo largo de la Segunda Guerra Púnica.​
Subject Item
wikipedia-es:Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Mercenarios_de_la_antigua_península_ibérica