This HTML5 document contains 60 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n27http://newmedia.ufm.edu/
n2http://es.dbpedia.org/resource/Memoria_(proceso)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n29http://es.dbpedia.org/resource/Loba_(juego_de_naipes)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://books.google.es/books%3Fid=mUo-8n-dCokC&dq=La+memoria+del+ni%C3%B1o:+desarrollo+normal+y+trastornos&printsec=frontcover&source=bl&ots=uF2PL0p6sr&sig=TRrgDQQZxu_DKLWj2tW3umujTQM&hl=es&ei=q14yS8A1y8yMB_S66dcC&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAsQ6AEwAA%23v=onepage&q=&f=false%7Cidioma=
n5http://www.google.es/books%3Fid=2F-P6ahsHHwC&pg=PA7&dq=%22memoria+humana%22+psicolog%C3%ADa&cd=9%23v=onepage&q=&f=false%7Cidioma=%7Cpublicaci%C3%B3n=2005%7Ceditorial=
n21http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(proceso)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n28http://es.dbpedia.org/resource/Bridge_(juego)
n17https://www.neuronup.com/es/areas/functions/
n8https://web.archive.org/web/20130728235217/http:/www.google.es/books%3Fid=2F-P6ahsHHwC&pg=PA7&dq=%22memoria+humana%22+psicolog%C3%ADa&cd=9%23v=onepage&q=&f=false%7Cfechaarchivo=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://es.dbpedia.org/resource/Memoria_(psicologia)
n7http://es.dbpedia.org/resource/Memoria_(psicología)
n16http://www.psicothema.com/pdf/323.
n20http://rdf.freebase.com/ns/m.
n13http://books.google.es/books%3Fhl=es&lr=&id=OMTFM4FzSpQC&oi=fnd&pg=PA4&dq=c%C3%B3mo+ejercitar+la+memoria&ots=cCrBW-DUBF&sig=iwE6dm-Wch7J4miOLDwP_NbJupI=&f=false%7Cidioma=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n26http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(proceso)?oldid=130532378&ns=
n18https://web.archive.org/web/20100330225325/http:/revistas.ucm.es/inf/11357991/articulos/CIYC0505110221A.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n6http://www.google.es/books%3Fid=Af9rxAjmdFgC&pg=PT207&dq=es+com%C3%BAn+que+antes+de+los+ex%C3%A1menes+los+nervios+nos+traicionen+y+sintamos&cd=1%23v=onepage&q=&f=false%7Cidioma=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n24http://www.elcultural.es/version_papel/CIENCIA/4509/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
n21:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
dbr:Memory
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n28:
prop-es:habilidades
n2:
Subject Item
n29:
prop-es:habilidades
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Memoria (proceso)
rdfs:comment
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.​ Algunas teorías[cita requerida] afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). Sin embargo, aunque este fenómeno se ha estudiado por más de 30 años en animales, todavía no hay suficientes estudios sobre su existencia en la corteza cerebral humana.​
owl:sameAs
n20:04rmb
dct:subject
category-es:Términos_de_psicología category-es:Procesos_de_la_memoria category-es:Neurociencia
foaf:isPrimaryTopicOf
n21:
prop-es:apellido
Casals Taylor Kolb Soprano
prop-es:editorial
Elsevier España Hispano Europea Pearson Educación
prop-es:nombre
Pere Klaus Ann Ana María
prop-es:publicación
2003 2007 2008
prop-es:páginas
126 96 232 422
prop-es:título
Introducción a la psicología: una visión científico humanista Taller de memoria: ejercicios prácticos La memoria del niño: desarrollo normal y trastornos Cómo ejercitar la memoria
prop-es:url
n6: n13: http://www.google.es/books?id=2F-P6ahsHHwC&pg=PA7&dq=%22memoria+humana%22+psicolog%C3%ADa&cd=9#v=onepage&q=&f=false|idioma=|publicación=2005|editorial=Horsori Editorial, S.L. n10:
prop-es:urlarchivo
https://web.archive.org/web/20130728235217/http://www.google.es/books?id=2F-P6ahsHHwC&pg=PA7&dq=%22memoria+humana%22+psicolog%C3%ADa&cd=9#v=onepage&q=&f=false|fechaarchivo=28 de julio de 2013
dbo:wikiPageID
28915
dbo:wikiPageRevisionID
130532378
dbo:wikiPageExternalLink
n5:Horsori n6: n8:28 n10: n16:pdf n17:praxias n18:PDF n24:El_lugar_de_la_memoria n27:fusterordensensorial n13:
dbo:wikiPageLength
49249
prov:wasDerivedFrom
n26:0
dbo:abstract
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.​ Algunas teorías[cita requerida] afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). Sin embargo, aunque este fenómeno se ha estudiado por más de 30 años en animales, todavía no hay suficientes estudios sobre su existencia en la corteza cerebral humana.​ La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es una estructura del cerebro relacionada con la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y ni siquiera recuerde en muchas ocasiones a sus familiares. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado. El estudio de la memoria suele centrarse sobre todo en los homínidos, puesto que estos presentan la estructura cerebral más compleja de la . No obstante, el estudio de la memoria en otras especies también es importante, no sólo para hallar diferencias neuroanatómicas y funcionales, sino también para descubrir semejanzas. Los suelen realizarse también para descubrir la evolución de las capacidades y para experimentos donde no es posible, por ética, trabajar con seres humanos. De hecho, los animales con un sistema nervioso simple tienen la capacidad de adquirir conocimiento sobre el mundo, y crear recuerdos. Esta capacidad alcanza su máxima expresión en los seres humanos.​ El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100 000 millones de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre estas.​ Aunque a ciencia cierta se desconoce la capacidad de memoria del cerebro, puesto que no se dispone de ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 y 10 terabytes.​ Según Carl Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10 billones de páginas de enciclopedia.​ No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro.​ La memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los lóbulos frontales se dedican a organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de nuestros automatismos están almacenados en el cerebelo. Los primeros estudios sobre la memoria comenzaron en el campo de la filosofía, e incluían las técnicas para mejorar la memoria. A finales del siglo XIX y principios del XX, la memoria pasó a ser el paradigma por excelencia de la psicología cognitiva. En las últimas décadas se ha convertido en uno de los principales pilares de una rama de la ciencia conocida como neurociencia cognitiva, un nexo interdisciplinario entre la psicología cognitiva y la neurociencia.
Subject Item
dbpedia-es:Stratego
prop-es:habilidades
n2:
Subject Item
n9:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n7:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Memoria_humana
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Memorización
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Durak
prop-es:habilidades
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Mahjong
prop-es:habilidades
n2: