This HTML5 document contains 29 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n14https://www.theoi.com/Text/PhilostratusElder1A.html%23
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n15http://es.dbpedia.org/resource/Memnon_(mitología)
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n22http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text%3Fdoc=Perseus%3Atext%3A2008.01.0601%3Abook%3D1%3Achapter%3D
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n8http://www.theoi.com/
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Memnón?oldid=129072800&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n23http://rdf.freebase.com/ns/m.
n21http://es.dbpedia.org/resource/Memnon_(mitologia)
n20http://www.perseus.tufts.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n18http://es.dbpedia.org/resource/Memnón_(mitologia)
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13https://el.wikisource.org/wiki/%CE%95%CE%B9%CE%BA%CF%8C%CE%BD%CE%B5%CF%82_%CE%91%CE%84/%CE%92%CE%B9%CE%B2%CE%BB%CE%AF%CE%BF%CE%BD_%CE%B1/%CE%B6
n9http://dbpedia.org/resource/Memnon_(mythology)
n5http://es.dbpedia.org/resource/Memnón_(mitología)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n19http://remacle.org/bloodwolf/erudits/philostrate/tableaux.htm%23
n24http://www.perseus.tufts.edu/hopper/searchresults%3Fq=
Subject Item
dbpedia-es:Memnon
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Memnón
Subject Item
n21:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Memnón
Subject Item
n15:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Memnón
Subject Item
n18:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Memnón
Subject Item
n5:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Memnón
Subject Item
n9:
owl:sameAs
dbpedia-es:Memnón
Subject Item
dbpedia-es:Memnón
rdfs:label
Memnón
rdfs:comment
En la mitología griega, Memnón (Mέμνων) fue un rey de Etiopía, hijo de Titono y Eos, la diosa de la aurora, y sobrino de Príamo. Durante la Guerra de Troya, formó un ejército para la defensa de la ciudad, y fue muerto por el guerrero griego Aquiles como venganza por la muerte de Antíloco. Tras su muerte, su madre envió a sus hermanos, los cuatro vientos (el del Norte, el del Sur, el del Este y el del Oeste) a recoger su cadáver. Eos no cesó de llorar la muerte de su hijo en toda la noche, y sus lágrimas aún se pueden ver todas las mañanas de frío, en forma de rocío. Conmovido por el dolor de Eos, Zeus le concedió a Memnón la inmortalidad.
owl:sameAs
n23:097qxd
dct:subject
category-es:Reyes_de_la_mitología_griega category-es:Héroes_de_la_mitología_griega category-es:Descendientes_de_Zeus category-es:Personajes_de_la_Odisea category-es:Combatientes_en_la_guerra_de_Troya category-es:Las_metamorfosis
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Memnón
dbo:wikiPageID
1065887
dbo:wikiPageRevisionID
129072800
dbo:wikiPageExternalLink
n8: n13: n14:7 n19:MEM n20:edu n22:7 n24:eos
dbo:wikiPageLength
3184
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
En la mitología griega, Memnón (Mέμνων) fue un rey de Etiopía, hijo de Titono y Eos, la diosa de la aurora, y sobrino de Príamo. Durante la Guerra de Troya, formó un ejército para la defensa de la ciudad, y fue muerto por el guerrero griego Aquiles como venganza por la muerte de Antíloco. Tras su muerte, su madre envió a sus hermanos, los cuatro vientos (el del Norte, el del Sur, el del Este y el del Oeste) a recoger su cadáver. Eos no cesó de llorar la muerte de su hijo en toda la noche, y sus lágrimas aún se pueden ver todas las mañanas de frío, en forma de rocío. Conmovido por el dolor de Eos, Zeus le concedió a Memnón la inmortalidad. La muerte de Memnón es relatada ampliamente en el poema épico Etiópida, escrito después que la Ilíada, sobre el siglo VII a. C. Quinto de Esmirna también habla sobre la muerte de Memnón en su poema Posthoméricas.
Subject Item
wikipedia-es:Memnón
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Memnón