This HTML5 document contains 53 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Melozone_aberti?oldid=120403914&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8http://www.iucnredlist.org/details/149734/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n16http://dbpedia.org/resource/Abert'
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Melozone_aberti
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Melozone_aberti
Subject Item
dbpedia-es:Pipilo_aberti
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Melozone_aberti
Subject Item
dbpedia-es:Toquí_de_Abert
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Melozone_aberti
Subject Item
n16:s_towhee
owl:sameAs
dbpedia-es:Melozone_aberti
Subject Item
dbpedia-es:Pyrgisoma_aberti
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Melozone_aberti
Subject Item
dbpedia-es:Melozone_aberti
rdf:type
dbo:Bird dbo:Eukaryote wikidata:Q729 wikidata:Q19088 owl:Thing dbo:Species dbo:Animal
rdfs:label
Melozone aberti
rdfs:comment
El toquí de Albert o rascador desértico​ (Melozone aberti) es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae nativa de la cuenca del río Colorado. Mide aproximadamente 24 cm de longitud. El plumaje es color café, con una distintiva tonalidad cercana al rosa. Otra característica diagnóstica es la coloración negra de las plumas cercanas a la base del pico. El plumaje es ligeramente más oscuro en las partes dorsales, y las plumas cobertoras inferiores de la cola presentan cierta tonalidad ante. Hembras y machos son similares. El ave fue nombrada en honor del ornitólogo estadounidense .
owl:sameAs
dbpedia-commons:Melozone_aberti n17:090pl3
foaf:name
Toquí de Albert
dct:subject
category-es:Melozone category-es:Aves_de_América_del_Norte
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Melozone_aberti
prop-es:autor
dbpedia-es:Unión_Internacional_para_la_Conservación_de_la_Naturaleza
prop-es:binomial
Melozone aberti
prop-es:binomialAuthority
prop-es:classis
dbpedia-es:Aves
prop-es:familia
dbpedia-es:Passerellidae
prop-es:fechaacceso
11
prop-es:genus
Melozone
prop-es:idioma
inglés
prop-es:imageCaption
Ejemplar de Salton Sea
prop-es:imageWidth
270
prop-es:name
Toquí de Albert
prop-es:ordo
dbpedia-es:Passeriformes
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
M. aberti
prop-es:status
LC
prop-es:título
Pipilo aberti Lista Roja de la IUCN
prop-es:url
n8:0
dbo:wikiPageID
2879830
dbo:wikiPageRevisionID
120403914
dbo:wikiPageExternalLink
n8:0
dbo:wikiPageLength
2603
dbo:conservationStatus
LC
dbo:binomialAuthority
dbpedia-es:1852 dbpedia-es:Spencer_Fullerton_Baird
dbo:class
dbpedia-es:Aves
dbo:family
dbpedia-es:Passerellidae
dbo:genus
dbpedia-es:Melozone
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Passeriformes
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
El toquí de Albert o rascador desértico​ (Melozone aberti) es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae nativa de la cuenca del río Colorado. Mide aproximadamente 24 cm de longitud. El plumaje es color café, con una distintiva tonalidad cercana al rosa. Otra característica diagnóstica es la coloración negra de las plumas cercanas a la base del pico. El plumaje es ligeramente más oscuro en las partes dorsales, y las plumas cobertoras inferiores de la cola presentan cierta tonalidad ante. Hembras y machos son similares. Es común en la vegetación riparia de la parte sur de los ríos Colorado y Gila, y áreas adyacentes del desierto de Sonora, donde se asocia a arbustos y mezquites. Puede también aparecer en zonas de población humana. En Estados Unidos, se distribuye principalmente en Arizona, llegando a colonizar exitosamente los suburbios de la ciudad de Phoenix. En México se encuentra sobre todo en el delta del Colorado. Busca su alimento —insectos, semillas y algunos frutos— escondido entre los arbustos y buscando alimento entre la hojarasca del suelo. El ave fue nombrada en honor del ornitólogo estadounidense .