This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacción?oldid=129270691&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Mecanismo_de_reacción
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción
Subject Item
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción
rdfs:label
Mecanismo de reacción
rdfs:comment
Un mecanismo de reacción es un postulado teórico que intenta explicar de manera lógica cuáles son las reacción(es) elemental(es) e intermediarios que suceden en una reacción química y que permiten explicar las características cualitativas (desarrollo de color, aparición de precipitados, etc.) y cuantitativas (una de las más importantes la velocidad de reacción) observadas en su desarrollo. El mecanismo debe soportarse en los datos experimentales reportados para la reacción estudiada como los intermediarios, complejo(s) activado(s) y/o especies aislados en el trabajo experimental; la energía involucrada en cada paso propuesto (que determina la velocidad de reacción), cambios de fase, los efectos inducidos por el catalizador (si es que se adiciona alguno), los productos obtenidos, el rendimi
owl:sameAs
n8:02v_0n
dct:subject
category-es:Reacciones_químicas category-es:Mecanismos_de_reacción
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Mecanismo_de_reacción
dbo:wikiPageID
223909
dbo:wikiPageRevisionID
129270691
dbo:wikiPageLength
10792
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Un mecanismo de reacción es un postulado teórico que intenta explicar de manera lógica cuáles son las reacción(es) elemental(es) e intermediarios que suceden en una reacción química y que permiten explicar las características cualitativas (desarrollo de color, aparición de precipitados, etc.) y cuantitativas (una de las más importantes la velocidad de reacción) observadas en su desarrollo. El mecanismo debe soportarse en los datos experimentales reportados para la reacción estudiada como los intermediarios, complejo(s) activado(s) y/o especies aislados en el trabajo experimental; la energía involucrada en cada paso propuesto (que determina la velocidad de reacción), cambios de fase, los efectos inducidos por el catalizador (si es que se adiciona alguno), los productos obtenidos, el rendimiento de la reacción, la estereoquímica de los productos, etc. Las reacciones elementales pueden estudiarse a partir del cambio de la energía potencial en las moléculas involucradas mientras se aproximan entre sí, el primer estudio de este tipo fue realizado por Henry Eyring y fue la base para el desarrollo de la dinámica química. Basados en cálculos de física cuántica Eyring realizó una superficie donde se representa el cambio de coordenadas internas (distancia de aproximación entre los átomos de las moléculas) vs energía potencial.Todas las posibles configuraciones que puedan llegar a ocurrir en el sistema se encuentran allí, la disociación de las moléculas en átomos el "rompimiento" y la "formación" de nuevos enlaces y la formación de cualquier tipo de Intermediario o especie química. Existen dos zonas especialmente importantes que permiten caracterizar la velocidad de las reacción(es) elemental(es) una es conocida como valle de potencial y es donde se encuentran las especies estables y otra como punto de silla donde encontramos el estado de transición. Una reacción química es entonces un proceso donde las moléculas pasan desde un valle de potencial a otro, por intermedio de un estado de transición y continuará hasta que se formen los productos observados y/o la entropía del sistema sea la máxima que pueda obtenerse en las condiciones que se realiza. Los mecanismos de reacción son postulados teóricos sobre la superficie de energía potencial y la ruta que sigue una reacción química, y pueden "demostrarse" basados en las características cuantitativas y cualitativas observadas experimentalmente, generalmente la más importante de todas es la velocidad de reacción.
Subject Item
dbr:Reaction_mechanism
owl:sameAs
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción
Subject Item
dbpedia-es:Mecanismo_de_reaccion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción
Subject Item
dbpedia-es:Mecanismos_de_reaccion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción
Subject Item
dbpedia-es:Mecanismos_de_reacción
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción
Subject Item
dbpedia-es:Christopher_Kelk_Ingold
prop-es:conocidoPor
dbpedia-es:Mecanismo_de_reacción