This HTML5 document contains 39 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4https://web.archive.org/web/20140814173459/https:/diariovoces.com.pe/wp-content/uploads/2014/05/14.
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Tarapoto?oldid=128831869&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n10https://gioinfante.lamula.pe/2013/08/28/las-otras-memorias/gioinfante/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Masacre_de_Tarapoto
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Masacre_de_Tarapoto
Subject Item
dbpedia-es:Masacre_de_Tarapoto
rdfs:label
Masacre de Tarapoto
rdfs:comment
La masacre de Tarapoto —también llamada como la Noche de las Gardenias​— fue una matanza selectiva contra personas LGBT ocurrida el 31 de mayo de 1989, en donde los muertos fueron ocho capturados de la discoteca Las Gardenias, de la ciudad peruana de Tarapoto (San Martín).​ Los responsables del atentado fueron miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante la época del terrorismo.​ La masacre se desarrolló como parte de las políticas de «limpieza social» que el grupo llevaba a cabo en el Frente Nororiental.​
dct:subject
category-es:Historia_del_departamento_de_San_Martín category-es:Atentados_terroristas_en_1989 category-es:Masacres_en_Perú category-es:LGBT_en_Perú category-es:Perú_en_1989 category-es:Tarapoto category-es:Secuestros category-es:Víctimas_del_MRTA category-es:Atentados_terroristas_en_Perú category-es:Violencia_homofóbica category-es:Violencia_transfóbica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Masacre_de_Tarapoto
prop-es:align
derecha
prop-es:bajada
Localización del jirón Túpac Amaru, lugar donde se ubicaba la discoteca Las Gardenias, al costado el cementerio municipal, lugar preferido por el MRTA para depositar los cuerpos de homosexuales asesinados.
prop-es:hora
Madrugada
prop-es:imagen
Masacre de Tarapoto.png
prop-es:imagenTamaño
300
prop-es:lugar
Tarapoto
prop-es:motivo
Homofobia Supuesto colaboracionismo con el gobierno
prop-es:muertos
8
prop-es:perpetrador
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
prop-es:título
Masacre de Tarapoto (Noche de las Gardenias)
prop-es:video
n4:jpg
prop-es:width
200
dbo:wikiPageID
8978465
dbo:wikiPageRevisionID
128831869
dbo:wikiPageExternalLink
n10: n4:jpg
dbo:wikiPageLength
17905
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La masacre de Tarapoto —también llamada como la Noche de las Gardenias​— fue una matanza selectiva contra personas LGBT ocurrida el 31 de mayo de 1989, en donde los muertos fueron ocho capturados de la discoteca Las Gardenias, de la ciudad peruana de Tarapoto (San Martín).​ Los responsables del atentado fueron miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante la época del terrorismo.​ La masacre se desarrolló como parte de las políticas de «limpieza social» que el grupo llevaba a cabo en el Frente Nororiental.​ El ataque fue el mayor crimen de odio contra personas transgénero en la historia del Perú​​ y el mayor secuestro a personas no heterosexuales hasta el realizado en diciembre del mismo año en Picurayacu (Huánuco) por el otrora grupo terrorista Sendero Luminoso contra 12 jóvenes transexuales.​ Una de las consecuencias de la masacre fue el incremento de desplazados internos LGBT huyendo de los terroristas a áreas controladas por el débil primer gobierno aprista​ y por parte de los que no salieron de la ciudad, su emparejamiento con mujeres heterosexuales para demostrar su deshomosexualización y no ser asesinados.​ Posterior a la masacre, el acoso y persecución en Tarapoto así como en toda la amazonia peruana a las personas por su orientación sexual continuó incluso ya en el siglo XXI hasta la derrota de los terroristas por parte de las Fuerzas Armadas en 2014.​ Durante juicio, la cúpula del MRTA jamás reconoció su responsabilidad formal por la masacre.​ El Estado peruano en honor a esta masacre declaró el 31 de mayo como el «Día Nacional de Lucha contra la Violencia y Crímenes de Odio hacia Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales».​
Subject Item
dbpedia-es:Noche_de_las_Gardenias
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Masacre_de_Tarapoto
Subject Item
dbpedia-es:La_noche_de_las_gardenias
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Masacre_de_Tarapoto