This HTML5 document contains 25 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n9http://www.angelfire.com/nb/17m/prohibidoolvidar/elamparo.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12https://web.archive.org/web/20090608090242/http:/venezuela.elmilitante.org/content/view/3390/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7https://www.derechos.org.ve/project/
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_El_Amparo?oldid=130481454&ns=
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n18https://web.archive.org/web/20050414201856/http:/www.radio.udg.mx/programas/paralelo/arts/arts/puntofijismoii.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Massacre_of_El_Amparo
owl:sameAs
dbpedia-es:Masacre_de_El_Amparo
Subject Item
dbpedia-es:Masacre_de_El_Amparo
rdfs:label
Masacre de El Amparo
rdfs:comment
La Masacre de El Amparo fue un hecho acontecido el 29 de octubre de 1988, específicamente en la población de El Amparo, municipio Páez del estado Apure fronterizo con Colombia. Fueron asesinados 14 pescadores por funcionarios policiales y militares del Comando Específico “José Antonio Páez” (Cejap), durante el gobierno de Jaime Lusinchi, en una operación denominada “Anguila III”, con el argumento que se luchaba contra grupos subversivos colombianos. Las víctimas totales fueron 16, dos de ellas sobrevivieron: Wolmer Gregorio Pinilla y José Augusto Arias. Esta masacre fue coordinada por los jefes del Cejap el General Humberto Camejo Arias, el Coronel Enrique Vivas Quintero y el Jefe Nacional de Operaciones de la policía política Disip Henry López Sisco. Los efectivos justificaron la acción a
owl:sameAs
n14:09v1fbs
dct:subject
category-es:Historia_de_Apure category-es:Venezuela_en_1988 category-es:El_Amparo category-es:Masacres_en_Venezuela
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Masacre_de_El_Amparo
prop-es:fecha
29
prop-es:lugar
dbpedia-es:El_Amparo dbpedia-es:Venezuela dbpedia-es:Estado_Apure
prop-es:muertos
14
dbo:wikiPageID
223806
dbo:wikiPageRevisionID
130481454
dbo:wikiPageExternalLink
n7:masacre-de-el-amparo n9:html n12:171 n18:htm
dbo:wikiPageLength
17713
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
La Masacre de El Amparo fue un hecho acontecido el 29 de octubre de 1988, específicamente en la población de El Amparo, municipio Páez del estado Apure fronterizo con Colombia. Fueron asesinados 14 pescadores por funcionarios policiales y militares del Comando Específico “José Antonio Páez” (Cejap), durante el gobierno de Jaime Lusinchi, en una operación denominada “Anguila III”, con el argumento que se luchaba contra grupos subversivos colombianos. Las víctimas totales fueron 16, dos de ellas sobrevivieron: Wolmer Gregorio Pinilla y José Augusto Arias. Esta masacre fue coordinada por los jefes del Cejap el General Humberto Camejo Arias, el Coronel Enrique Vivas Quintero y el Jefe Nacional de Operaciones de la policía política Disip Henry López Sisco. Los efectivos justificaron la acción alegando que los pescadores eran guerrilleros colombianos que posiblemente estarían preparando acciones en el territorio venezolano, pero casi la totalidad de las víctimas eran venezolanos sin antecedentes judiciales.
Subject Item
dbpedia-es:Masacre_de_el_amparo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Masacre_de_El_Amparo
Subject Item
wikipedia-es:Masacre_de_El_Amparo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Masacre_de_El_Amparo