This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala?oldid=129047289&ns=
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n14https://web.archive.org/web/20120101203530/http:/www.guateagua.org.gt/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Manejo_de_recursos_hidricos_en_Guatemala
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala
Subject Item
wikipedia-es:Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala
Subject Item
dbpedia-es:Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala
rdfs:label
Manejo de recursos hídricos en Guatemala
rdfs:comment
Guatemala enfrenta grandes desafíos para lograr una gestión adecuada de sus recursos hídricos nacionales. La deforestación sigue aumentando mientras la demanda mundial de madera ejerce presión sobre los bosques de Guatemala. La erosión del suelo, la escorrentía y la sedimentación de las aguas superficiales son el resultado de la deforestación, la cual es motivada por el desarrollo de los centros urbanos, las necesidades de la agricultura, y las contradicciones en la planificación del uso del agua y de tierras. Con el crecimiento de los sectores industriales, los efluentes no-tratados que entran en los cursos de agua y acuíferos ha crecido también. Las aguas residuales no-tratadas contaminan los recursos hídricos, mientras que las instalaciones de tratamiento son insuficientes. La población
owl:sameAs
n10:0bwgvlz
dct:subject
category-es:Gestión_de_recursos_hídricos_por_país category-es:Medio_ambiente_de_Guatemala
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala
dbo:wikiPageID
5246984
dbo:wikiPageRevisionID
129047289
dbo:wikiPageExternalLink
n14:
dbo:wikiPageLength
18077
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
Guatemala enfrenta grandes desafíos para lograr una gestión adecuada de sus recursos hídricos nacionales. La deforestación sigue aumentando mientras la demanda mundial de madera ejerce presión sobre los bosques de Guatemala. La erosión del suelo, la escorrentía y la sedimentación de las aguas superficiales son el resultado de la deforestación, la cual es motivada por el desarrollo de los centros urbanos, las necesidades de la agricultura, y las contradicciones en la planificación del uso del agua y de tierras. Con el crecimiento de los sectores industriales, los efluentes no-tratados que entran en los cursos de agua y acuíferos ha crecido también. Las aguas residuales no-tratadas contaminan los recursos hídricos, mientras que las instalaciones de tratamiento son insuficientes. La población está distribuida de manera desigual y esto crea problemas de transporte. En un país montañoso, esto puede fácilmente ser mitigado con sistemas de abastecimiento por gravedad. Cuando bombas de agua son necesarios, el suministro de agua es mucho más caro, lo que puede dificultar el acceso consistente. Guatemala también enfrenta desafíos institucionales, sobre todo debido a la falta de coordinación entre los distintos organismos responsables de la gestión de los recursos hídricos, lo que conduce a la duplicación de esfuerzos y vacíos de responsabilidad. SEGEPLAN y la Secretaría de Recursos Hidráulicos de la Presidencia son otras instituciones de nivel ministerial que ponen de relieve los posibles solapamientos de funciones, ya que ambos están dentro de la oficina del presidente y ambos tienen responsabilidades de gestión de los recursos hídricos. Guatemala ha sido beneficiada con una abundancia de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas. Si bien las aguas superficiales son abundantes, son también estacionales y a menudo contaminadas. Los recursos de agua subterránea de pozos y manantiales son importantes para responder a las demandas de suministro de agua potable para las necesidades públicas y domésticas. El agua subterráneo también se utiliza en el sector agrícola y en el sector industrial. La producción de energía hidroeléctrica es un componente clave (92%) de la generación de electricidad de Guatemala y se destaca por el proyecto hidroeléctrico Chixoy. El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) supervisa y ejecuta proyectos hidroeléctricos en Guatemala.
Subject Item
dbr:Water_resources_management_in_Guatemala
owl:sameAs
dbpedia-es:Manejo_de_recursos_hídricos_en_Guatemala