This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Manípulo_(indumento)
n8http://dbpedia.org/resource/Maniple_(vestment)
n15http://es.dbpedia.org/resource/Manípulo_(liturgia)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n17http://es.dbpedia.org/resource/Manipulo_(vestimenta)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Manipulo_(indumento)
n16http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n12http://es.dbpedia.org/resource/Manípulo_(vestimenta)
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Manípulo_(indumento)?oldid=119483992&ns=
n4http://es.dbpedia.org/resource/Manípulo_(indumento)
Subject Item
n4:
rdfs:label
Manípulo (indumento)
rdfs:comment
Ornamento en forma de pañuelo o estola pequeña, que es usado en la liturgia romana sujeto al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. En principio, el manípulo sirvió como pañuelo de mano y de ceremonia, pero desde el siglo IX pasó a ser un puro ornamento de los ministros consagrados, que se lleva pendiente del brazo izquierdo. Su origen parece hallarse en los pañuelos de etiqueta que ostentaban los romanos en la mappa o pañuelo de ceremonia que llevaban los cónsules al presidir los juegos públicos para lanzarlo al medio como señal de su comienzo.
owl:sameAs
n16:02h2vg
dct:subject
category-es:Pañuelos category-es:Vestiduras_litúrgicas_romanas
foaf:isPrimaryTopicOf
n10:
dbo:wikiPageID
116153
dbo:wikiPageRevisionID
119483992
dbo:wikiPageLength
2540
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Ornamento en forma de pañuelo o estola pequeña, que es usado en la liturgia romana sujeto al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. En principio, el manípulo sirvió como pañuelo de mano y de ceremonia, pero desde el siglo IX pasó a ser un puro ornamento de los ministros consagrados, que se lleva pendiente del brazo izquierdo. Su origen parece hallarse en los pañuelos de etiqueta que ostentaban los romanos en la mappa o pañuelo de ceremonia que llevaban los cónsules al presidir los juegos públicos para lanzarlo al medio como señal de su comienzo. Su adopción en la liturgia se remonta probablemente al siglo IV y ciertamente que figuraba desde el siglo VI en manos de los diáconos y desde el XV en las de sacerdotes y subdiáconos. De la forma de pañuelo más o menos cuadrado que tenía en sus comienzos pasó definitivamente a la de cinta o tira con apéndices en sus extremos desde el siglo XI y en varios modelos desde el siglo IX. La materia con que se confeccionaba este ornamento solía ser la misma que las de las estolas y casullas aunque podía servir otra y al haberse confeccionado antiguamente con tela de lino y lana, se le dio el nombre de pannum linóstinum, con que también fue conocido. Se adornó en la Edad Media con bordados y flecos terminando en ocasiones con campanillas al igual que la estola. Tras las reformas litúrgicas impulsadas por el Concilio Vaticano II, el uso de manípulo cayó en desuso en la forma ordinaria de los ritos latinos, debido a que la Instrucción General del Misal Romano no contenía información sobre este ornamento, aunque no se prohíbe su uso. Sin embargo, en virtud del Motu Proprio Summorum Pontificum, del Papa Benedicto XVI, que regula la liturgia de los ritos latinos en la forma extraordinaria, nombrada popularmente como "Misa Tridentina", el manípulo ha vuelto a ser un objeto litúrgico en uso. Sin embargo, en Chile, el Manípulo se usa en las Procesiones del Sagrado Corazón, principalmente la celebrada en Santiago, el último domingo de junio, en forma única y exclusiva.
Subject Item
n2:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n17:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n12:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n8:
owl:sameAs
n4:
Subject Item
n15:
dbo:wikiPageRedirects
n4:
Subject Item
n10:
foaf:primaryTopic
n4: