This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Mama_Cocha?oldid=127329725&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Mama_Qucha
owl:sameAs
dbpedia-es:Mama_Cocha
Subject Item
wikipedia-es:Mama_Cocha
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Mama_Cocha
Subject Item
dbpedia-es:Mama_Qucha
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Mama_Cocha
Subject Item
dbpedia-es:Mama_Cocha
rdfs:label
Mama Cocha
rdfs:comment
La Mama Cocha (o Mama cocha) -en cocha, Mama cocha (Madre de las Aguas)- era la diosa inca de todas las aguas. Ella representaba al mar y sus mareas, estaba relacionada con los lagos, ríos y fuentes de agua, y se consideraba que sus hijos eran los manantiales.​​​ Comúnmente se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para obtener buena pesca.​ Era una de las Cuatro Madres elementales; las otras tres eran la Pachamama, Mama Nina y .​
dct:subject
category-es:Diosas_incaicas category-es:Deidades_del_agua
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Mama_Cocha
dbo:wikiPageID
4821428
dbo:wikiPageRevisionID
127329725
dbo:wikiPageLength
4685
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La Mama Cocha (o Mama cocha) -en cocha, Mama cocha (Madre de las Aguas)- era la diosa inca de todas las aguas. Ella representaba al mar y sus mareas, estaba relacionada con los lagos, ríos y fuentes de agua, y se consideraba que sus hijos eran los manantiales.​​​ Comúnmente se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para obtener buena pesca.​ Mama Cocha era reverenciada especialmente a lo largo de toda la costa de los territorios actuales de Perú, Ecuador, Sur de Colombia y Norte de Chile; donde la pesca era (y es) esencial para la vida. Esta diosa inca también era venerada en los poblados cercanos a lagos y lagunas. Una de la labores principales de Mama Cocha consistía en proteger a las poblaciones incas contra los maremotos y otros desastres marítimos. Esposa del dios supremo Viracocha y madre de Inti y Mama Quilla,​ Mama Cocha también era la deidad que representaba todo lo que era femenino y, del mismo modo, daba equilibrio al mundo conocido.​ A menudo se la identificaba con la misma agua de lluvia que cae para fertilizar la tierra.[cita requerida] Era una de las Cuatro Madres elementales; las otras tres eran la Pachamama, Mama Nina y .​ Además, Mama Cocha, junto con Mama Quilla (La Luna) y Pachamama, constituían la trinidad lunar entre los incas, representando las tres fases lunares.[cita requerida] Otro punto importante es que Mama Cocha habitaba el "mundo de arriba", es decir, el Hanan Pacha. En el imperio Inca se concibia que el universo estaba compuesto por tres aspectos o planos compementarios entre sí: Uku Pacha (mundo de abajo), Kay Pacha (mundo del presente) y Hanan Pacha (mundo de arriba). Mama Cocha habitaba el último junto con las personas justas y con otros dioses incas como: Viracocha, Inti, Mama Quilla y Pachacamac, entre otros.[cita requerida] Cuenta una antigua leyenda inca[¿cuál?] que Mama Cocha era hija del Sol y de la Luna. También era hermana de "Inca" (el Hijo del Sol) y físicamente era descrita como una joven pálida y hermosa, enviada desde el cielo con su hermano para enseñar a las personas a vivir y a trabajar en paz y en amor.​ Las personas, al conocerla, la reconocieron como su madre protectora y bajo su guía y la de Inca hicieron casas y caminos, templos y fortalezas. Así labraron la tierra, que al poco tiempo dio sus frutos.[cita requerida]