This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Malcolm_de_Chazal?oldid=118953333&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Malcolm_de_Chazal
owl:sameAs
dbpedia-es:Malcolm_de_Chazal
Subject Item
wikipedia-es:Malcolm_de_Chazal
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Malcolm_de_Chazal
Subject Item
dbpedia-es:Malcolm_de_Chazal
rdfs:label
Malcolm de Chazal
rdfs:comment
Malcolm de Chazal, (Vacoas, isla Mauricio, 12 de septiembre de 1902—Curepipe, 1 de octubre de 1981) fue escritor francés, autor de 60 títulos, conteniendo aforismos (1940 a 1947), poesía, ensayos metafísicos, obras de teatro y cuentos, además de casi un millar de crónicas publicadas entre 1948 y 1978.[cita requerida]
owl:sameAs
n7:04fws_
dct:subject
category-es:Escritores_en_francés category-es:Escritores_de_Mauricio category-es:Mauricianos_del_siglo_XX category-es:Escritores_de_Francia_del_siglo_XX
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Malcolm_de_Chazal
dbo:wikiPageID
4461190
dbo:wikiPageRevisionID
118953333
dbo:wikiPageLength
6942
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Malcolm de Chazal, (Vacoas, isla Mauricio, 12 de septiembre de 1902—Curepipe, 1 de octubre de 1981) fue escritor francés, autor de 60 títulos, conteniendo aforismos (1940 a 1947), poesía, ensayos metafísicos, obras de teatro y cuentos, además de casi un millar de crónicas publicadas entre 1948 y 1978.[cita requerida] Uno de sus ancestros, François de Chazal de la Genesté,​ fue rosacruz en el siglo XVIII y tenía una visión mística de la vida influenciada por su formación recibida en la Iglesia de la Nueva Jerusalén. Con dieciséis años (en 1918), acompañó a sus hermano a Bâton-Rouge en Luisiana donde se formó como ingeniero agrónomo industrial azucarero y después de trabajar unos meses en Cuba, regresó a si isla natal en 1925, donde trabaja varios años en la industria azucarera y más tarde en la textil, aunque dejó este trabajo y trabajó como funcionario de telecomunicaciones desde 1937 hasta su jubilación en 1957, en que volvió a la pintura[cita requerida] Fue valorado por autores como Bretón, Bataille, Dubuffet,​