This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Mahram_Bilqis?oldid=124769778&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Mahram_Bilqis
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Mahram_Bilqis
Subject Item
dbpedia-es:Mahram_Bilqis
rdfs:label
Mahram Bilqis
rdfs:comment
Mahram Bilqis es un antiguo complejo de templos ubicado fuera de la antigua ciudad de Marib, en el actual Yemen. Se cree que es un sitio al que viajaron muchos peregrinos, además de ser el principal sitio religioso para los ciudadanos de Marib. La larga caminata hasta la entrada del templo sirvió para permitir a los peregrinos despejar sus mentes y formular pensamientos en relación con la deidad que se adora.
dct:subject
category-es:Estados_de_la_Antigüedad category-es:Antiguos_imperios_de_África category-es:Historia_antigua_de_Yemen
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Mahram_Bilqis
dbo:wikiPageID
9123109
dbo:wikiPageRevisionID
124769778
dbo:wikiPageLength
2550
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Mahram Bilqis es un antiguo complejo de templos ubicado fuera de la antigua ciudad de Marib, en el actual Yemen. Se cree que es un sitio al que viajaron muchos peregrinos, además de ser el principal sitio religioso para los ciudadanos de Marib. La larga caminata hasta la entrada del templo sirvió para permitir a los peregrinos despejar sus mentes y formular pensamientos en relación con la deidad que se adora. El templo actualmente conocido como Mahram Bilqis también recibe el nombre de templo de Awwam, siendo el más grande de su tipo en la península arábiga. Estaba dedicado a la principal divinidad sabea, el dios de la luna, Almaqah.​ Es importante para algunos arqueólogos porque sirve para corroborar el mito de la Reina de Saba, la gobernante mítica de Saba, quien fue la primera en traer el monoteísmo al mundo del sur de Arabia.​