This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n12http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Maestro_de_Zafra?oldid=116014486&ns=
n11https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/zafra-maestro-de/%3Fno_cache=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Maestro_de_Zafra
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Maestro_de_Zafra
Subject Item
dbpedia-es:Maestro_de_Zafra
rdfs:label
Maestro de Zafra
rdfs:comment
Maestro de Zafra es la forma como se conoce convencionalmente a un pintor gótico hispanoflamenco activo en Extremadura en los años finales del siglo XV. El punto de partida para determinar su personalidad artística es una tabla de San Miguel Arcángel procedente del Hospital de San Miguel de Zafra. La atención a los detalles y la rica fantasía desplegada en la representación de las legiones demoniacas que caen derrotadas por el arcángel, denotan la ascendencia flamenca del pintor, quien se refleja a sí mismo en el escudo de San Miguel, en lo que se puede considerar uno de los primeros autorretratos de la pintura española.
dct:subject
category-es:Pintores_de_España_del_siglo_XV category-es:Pintores_de_España_del_gótico category-es:Maestros_anónimos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Maestro_de_Zafra
dbo:wikiPageID
6357199
dbo:wikiPageRevisionID
116014486
dbo:wikiPageExternalLink
n11:1 n12:107498
dbo:wikiPageLength
2284
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Maestro de Zafra es la forma como se conoce convencionalmente a un pintor gótico hispanoflamenco activo en Extremadura en los años finales del siglo XV. El punto de partida para determinar su personalidad artística es una tabla de San Miguel Arcángel procedente del Hospital de San Miguel de Zafra. La atención a los detalles y la rica fantasía desplegada en la representación de las legiones demoniacas que caen derrotadas por el arcángel, denotan la ascendencia flamenca del pintor, quien se refleja a sí mismo en el escudo de San Miguel, en lo que se puede considerar uno de los primeros autorretratos de la pintura española. Su autor ha sido identificado diversamente con el sevillano Juan Sánchez de Castro,​ con Antón de Madrid, cuya actividad se documenta en Extremadura en esos mismos años, autor documentado del retablo de Calzadilla de los Barros,​ y con las obras cordobesas del alemán Alejo Fernández, aunque su personlidad ha de permanecer en el anonimato; estilísticamente ha sido relacionado con la pintura hispanoflamenca andaluza, por su acusado decorativismo, y con los inicios del renacimiento, manifestado en el gusto por la simetría.​