This HTML5 document contains 43 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://www.naxos.com/mainsite/blurbs_reviews.asp%3Fitem_code=8.570897&catNum=570897&filetype=About+this+Recording&language=English%7Ct%C3%ADtulo=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Música_masónica?oldid=118851279&ns=
Subject Item
dbr:Masonic_music
owl:sameAs
dbpedia-es:Música_masónica
Subject Item
dbpedia-es:Música_masónica
rdfs:label
Música masónica
rdfs:comment
La música masónica puede definirse como «la música utilizada en conexión con el ritual y las funciones sociales de la masonería».​ Los tipos principales de música utilizada en logias masónicas son dos: las canciones de logia, con acompañamiento de teclado para ser interpretadas antes o después de las reuniones o durante las comidas, y la música escrita para acompañar ceremonias y eventos masónicos específicos. Debido a que el número 3 y la letra «B» son de particular importancia para la masonería, la música escrita en las tonalidades de do menor o mi bemol mayor, ambas con tres bemoles en la armadura (cuyo símbolo '♭' se asemeja a la letra minúscula «b») han sido consideradas especialmente adecuadas para la música ceremonial masónica.​
dct:subject
category-es:Francmasonería category-es:Géneros_musicales_sociológicos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Música_masónica
prop-es:apellidos
Sichrovsky Abert Hill Nettl
prop-es:año
1980 1994 2007 2009
prop-es:editor
Stanley Sadie
prop-es:editorial
Citadel Press dbpedia-es:Yale_University_Press Naxos Records CD 8.570897.
prop-es:idioma
en
prop-es:isbn
9780806515397 9780300072235
prop-es:nombre
Pablo Herman Heinz Cecil
prop-es:obra
dbpedia-es:Grove_Dictionary_of_Music_and_Musicians
prop-es:páginas
753
prop-es:traductor
Stewart Spencer
prop-es:título
The Beethoven Encyclopedia Masonic music W. A. Mozart
prop-es:ubicación
New Haven y Londres Nueva York
prop-es:url
http://www.naxos.com/mainsite/blurbs_reviews.asp?item_code=8.570897&catNum=570897&filetype=About+this+Recording&language=English|título=Notas de Mozart, W. A.: Masonic Music .
prop-es:volumen
11
dbo:wikiPageID
7471340
dbo:wikiPageRevisionID
118851279
dbo:wikiPageExternalLink
n12:Notas
dbo:wikiPageLength
4003
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La música masónica puede definirse como «la música utilizada en conexión con el ritual y las funciones sociales de la masonería».​ Los tipos principales de música utilizada en logias masónicas son dos: las canciones de logia, con acompañamiento de teclado para ser interpretadas antes o después de las reuniones o durante las comidas, y la música escrita para acompañar ceremonias y eventos masónicos específicos. Debido a que el número 3 y la letra «B» son de particular importancia para la masonería, la música escrita en las tonalidades de do menor o mi bemol mayor, ambas con tres bemoles en la armadura (cuyo símbolo '♭' se asemeja a la letra minúscula «b») han sido consideradas especialmente adecuadas para la música ceremonial masónica.​ La música especialmente compuesta para los ritos masónicos comenzó a publicarse en el siglo XVIII, incluida la música escrita por Georg Benda, Ignaz Pleyel, François-André Danican Philidor, Johann Gottlieb Naumann y Christian Gottlob Neefe. Quienes escribieron himnos y otras obras para los trabajos en las logias masónicas han sido, entre otros: William Boyce, en el siglo XVIII; Albert Lortzing, en el siglo XIX, y Jean Sibelius, en el siglo XX.​ La música escrita por Wolfgang Amadeus Mozart para la masonería es una de las más conocidas del género. Incluye la Maurerische Trauermusik (Música fúnebre masónica) y una serie de canciones y cantatas.​ La ópera La flauta mágica y su música incidental para Thamos, Rey de Egipto también tienen conexiones masónicas.​ Las logias a veces utilizaban la música de otros compositores para sus actos (con o sin permiso), y a menudo cambiaban la letra. Por ejemplo, en 1810, Ludwig van Beethoven, que no está documentado como masón, escribió a su amigo, el doctor Franz Wegeler: «me dijeron que estabais cantando una canción mía en la logia masónica... Mándemela, voy a cambiarla. No se arrepentirá». El propio Wegeler publicó dos textos masónicos que sugieren melodías de Beethoven (la , WoO 126, y la canción , WoO 117), que quizá se utilizaron en los rituales.​
Subject Item
dbpedia-es:Música_francmasónica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Música_masónica
Subject Item
wikipedia-es:Música_masónica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Música_masónica