This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n13http://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/5/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Lorica_segmentata?oldid=128191641&ns=
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Lorica_segmentata
rdfs:label
Lorica segmentata
rdfs:comment
Lorica segmentata es el nombre que recibe la armadura que llevaron los legionarios romanos durante el Alto Imperio (siglos I a. C. - III d. C.). El nombre procede de la palabra latina para «segmentada», que hace referencia a la división en placas metálicas de la armadura. No se trata sin embargo del nombre original y se acuñó por vez primera en el siglo XVI, por lo que se desconoce el auténtico nombre que recibía la lorica segmentata en la época romana.
owl:sameAs
n14:04mlb
dct:subject
category-es:Armaduras category-es:Equipo_e_indumentaria_militar_de_la_Antigua_Roma category-es:Latinismos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Lorica_segmentata
dbo:wikiPageID
181077
dbo:wikiPageRevisionID
128191641
dbo:wikiPageExternalLink
n13:5
dbo:wikiPageLength
3939
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Lorica segmentata es el nombre que recibe la armadura que llevaron los legionarios romanos durante el Alto Imperio (siglos I a. C. - III d. C.). El nombre procede de la palabra latina para «segmentada», que hace referencia a la división en placas metálicas de la armadura. No se trata sin embargo del nombre original y se acuñó por vez primera en el siglo XVI, por lo que se desconoce el auténtico nombre que recibía la lorica segmentata en la época romana. La lorica segmentata se componía de varias bandas metálicas (generalmente de hierro) que se disponían sobre el cuerpo del soldado en posición horizontal, rodeando su pecho y espalda. Estaban unidas por dentro gracias a unas bandas de cuero verticales, que estaban clavadas a cada una de las bandas metálicas. La armadura podía abrirse desde un costado para que el soldado pudiera quitársela. Además, constaba de otras bandas metálicas en posición vertical que se situaban sobre los hombros y protegían estos. Los brazos estaban desprotegidos, aunque esto no era de gran importancia, dado que, en formación compacta, el escudo se portaba en el izquierdo y el gladius desenvainado en el derecho, pegado a la cadera, quedando así ambos protegidos. Tradicionalmente se asumía que este tipo de armadura confería mucha mayor protección que la cota de malla, permitiendo también libertad de movimientos. Sin embargo algunos autores recientes han planteado que la protección brindada por lorica segmentata no era significativamente superior al de la cota de malla, armadura que es posible que los legionarios prefiriesen en algunos ambientes y en algunas zonas del imperio. Las lorica segmentata evolucionaron a lo largo del tiempo, reconociéndose al menos tres tipos que se sucedieron entre el 20 a. C. y el 250 d. C. Sólo los legionarios, y a veces los pretorianos, llevaban este tipo de armadura: las fuerzas auxiliares, en cambio, portaban la lorica hamata (cota de malla) o bien la lorica squamata (armadura de escamas de metal superpuestas). Debido a su particular estructura, la construcción de la lorica segmentata era la que requería una mayor experiencia del herrero y por tanto costaba más dinero. A esto se debió el hecho de que entre los siglos II y III, debido a las constantes crisis económicas, este tipo de armadura desapareciese y las tropas romanas pasasen a portar únicamente cota de malla o dejasen de llevar protección, lo que causó a su vez una mayor vulnerabilidad del ejército en un periodo durante el cual se sucedía una invasión bárbara tras otra.[cita requerida]
Subject Item
wikipedia-es:Lorica_segmentata
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Lorica_segmentata
Subject Item
dbr:Lorica_segmentata
owl:sameAs
dbpedia-es:Lorica_segmentata