This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Litofanía?oldid=121150255&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://img.photobucket.com/albums/v604/Medinoche/thomasgainsboroughexhibitionbox1781.
n17http://img.photobucket.com/albums/v604/Medinoche/litofania.
n16http://rdf.freebase.com/ns/m.
n18http://img.photobucket.com/albums/v604/Medinoche/litofania2.
n15http://www.lithophanemuseum.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11http://img.photobucket.com/albums/v604/Medinoche/litofaniac.
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Litofanía
rdfs:label
Litofanía
rdfs:comment
La litofanía consiste básicamente en la proyección de una luz (antiguamente, de una vela, pero también de luz solar) a través de una lámina semitransparente en la que se ha modelado un volumen. El cambio de grosor hace que al trasluz varíe la opacidad de cada parte de tal manera que las zonas más oscuras de la imagen original están resueltas con mayor grosor de lámina y las más claras con menor grosor. El resultando es que al pasar una luz a través de la lámina de litofanía vemos la imagen en claroscuro.
owl:sameAs
n16:0463tz7
dct:subject
category-es:Ciencia_de_1827 category-es:Francia_en_1827 category-es:Inventos_de_Francia__del_siglo_XIX category-es:Porcelana category-es:Ilusiones_ópticas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Litofanía
dbo:wikiPageID
344885
dbo:wikiPageRevisionID
121150255
dbo:wikiPageExternalLink
n11:jpg n14:jpg n15:org n17:jpg n18:jpg
dbo:wikiPageLength
3768
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
La litofanía consiste básicamente en la proyección de una luz (antiguamente, de una vela, pero también de luz solar) a través de una lámina semitransparente en la que se ha modelado un volumen. El cambio de grosor hace que al trasluz varíe la opacidad de cada parte de tal manera que las zonas más oscuras de la imagen original están resueltas con mayor grosor de lámina y las más claras con menor grosor. El resultando es que al pasar una luz a través de la lámina de litofanía vemos la imagen en claroscuro. Originalmente, el grabado se modelaba en cera, que luego se pasaba a porcelana como material definitivo, y se usaba como decoración para lámparas de dormitorio, por ejemplo. Floreció en el siglo XIX, sobre todo en Alemania y Francia, extendiéndose rápidamente por toda Europa en el siglo XIX.​ Actualmente, se producen digitalmente sobre pantallas de polímeros como la poliamida.​ Se afirma que las inventó el barón de Bourgoing en 1827, y se hicieron en Meissen desde 1828 y en la manufatura de porcelanas de Berlín de 1827 aprox. A 1850. Pero también se fabricaron en las manufacturas alemanas de Gotha y Plaue, y en las inglesas de Minton y Copeland, así como en Worcester donde en 1829 se concedió un permiso de fabricación a Grainger Lee & Co. Hay un museo dedicado a estas piezas en Toledo de Ohio (EE.UU.), el Blair Museum of Lithophanies.​ La casa de Samuel Colt tenía docenas de litofanías que había comprado en Berlín en 1855-1856. En 1855, encargó la fabricación de 111 litofanías a partir de una fotografía suya con su Colt Navy 1851.​
Subject Item
dbpedia-es:Litofania
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Litofanía
Subject Item
wikipedia-es:Litofanía
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Litofanía
Subject Item
dbr:Lithophane
owl:sameAs
dbpedia-es:Litofanía