This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalización_de_la_energía?oldid=123554414&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Liberalización_de_la_energía
rdfs:label
Liberalización de la energía
rdfs:comment
La liberalización de la energía se refiere a la liberalización de los mercados energéticos, con referencia específica a los mercados de generación de electricidad, haciendo llegar una mayor competencia en los mercados de electricidad y gas en interés de crear más mercados competitivos y reducciones en el precio de la privatización.​ Cómo que el suministro de electricidad es un monopolio natural, esto implica sistemas complejos y costosos de regulación para hacer cumplir un sistema de competición.​
dct:subject
category-es:Monopolio category-es:Política_energética
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Liberalización_de_la_energía
dbo:wikiPageID
7752881
dbo:wikiPageRevisionID
123554414
dbo:wikiPageLength
3294
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La liberalización de la energía se refiere a la liberalización de los mercados energéticos, con referencia específica a los mercados de generación de electricidad, haciendo llegar una mayor competencia en los mercados de electricidad y gas en interés de crear más mercados competitivos y reducciones en el precio de la privatización.​ Cómo que el suministro de electricidad es un monopolio natural, esto implica sistemas complejos y costosos de regulación para hacer cumplir un sistema de competición.​ Un fuerte impulso para la liberalización se produjo en los mercados energéticos de la Unión Europea en el cambio de milenio, dirigido por las directivas de la Comisión Europea favoreciendo la liberalización del mercado promulgada el 1996, 2003 y 2009.​​​ Estos programas fueron apoyados con el interés de incrementar la interconexión de los mercados energéticos europeos y construir un mercado común.​​ Iniciativas similares, en diferentes grados, se han perseguido a naciones de todo el mundo, como Argentina, Chile y los Estados Unidos.​
Subject Item
wikipedia-es:Liberalización_de_la_energía
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Liberalización_de_la_energía
Subject Item
dbr:Energy_liberalisation
owl:sameAs
dbpedia-es:Liberalización_de_la_energía