This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_superpoderes?oldid=130040965&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Superpowers_law
owl:sameAs
dbpedia-es:Ley_de_superpoderes
Subject Item
wikipedia-es:Ley_de_superpoderes
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ley_de_superpoderes
Subject Item
dbpedia-es:Ley_de_superpoderes
rdfs:label
Ley de superpoderes
rdfs:comment
Ley de superpoderes (Ley N° 26.124) es el nombre mediático que recibe una modificación de la ley argentina de administración financiera que autoriza al Jefe de Gabinete a tomar medidas que realicen cambios en el presupuesto nacional sin necesidad de tener autorización previa del Congreso. El nombre se debe a que dichas atribuciones le pertenecen al Congreso y le fueron cedidas al poder ejecutivo.
dct:subject
category-es:Leyes_de_Argentina category-es:Leyes_de_2001 category-es:Argentina_en_2001 category-es:Crisis_argentina_1999-2002 category-es:Jefatura_de_Gabinete_de_Ministros_de_Argentina category-es:Escándalos_políticos_en_Argentina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ley_de_superpoderes
prop-es:anchoImagen
200
prop-es:nombre
35 Ley de superpoderes
prop-es:promulgación
2001
prop-es:tipo
dbpedia-es:Ley
prop-es:tipoTexto
Tipo
dbo:wikiPageID
2521507
dbo:wikiPageRevisionID
130040965
dbo:wikiPageLength
4900
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Ley de superpoderes (Ley N° 26.124) es el nombre mediático que recibe una modificación de la ley argentina de administración financiera que autoriza al Jefe de Gabinete a tomar medidas que realicen cambios en el presupuesto nacional sin necesidad de tener autorización previa del Congreso. El nombre se debe a que dichas atribuciones le pertenecen al Congreso y le fueron cedidas al poder ejecutivo.