This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Briffault?oldid=129998834&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Ley_de_Briffault
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ley_de_Briffault
Subject Item
dbpedia-es:Ley_de_Briffault
rdfs:label
Ley de Briffault
rdfs:comment
La ley de Briffault es un enunciado publicado en el ensayo sobre la historia de la familia y las relaciones de género The Mothers: A Study of the Origins of Sentiments and Institutions escrito por el antropólogo Robert Briffault en 1927, que trata sobre los roles sexuales en la reproducción y crianza. Tal enunciado versa asíː La hembra, no el macho, determina las condiciones de la familia animal. Donde la hembra no pueda obtener ningún beneficio de la asociación con el macho, dicha asociación no tendrá lugar. ​​
dct:subject
category-es:Matrimonio category-es:Psicología_evolutiva category-es:Sociología category-es:Psicología_social
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ley_de_Briffault
dbo:wikiPageID
8618915
dbo:wikiPageRevisionID
129998834
dbo:wikiPageLength
3103
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La ley de Briffault es un enunciado publicado en el ensayo sobre la historia de la familia y las relaciones de género The Mothers: A Study of the Origins of Sentiments and Institutions escrito por el antropólogo Robert Briffault en 1927, que trata sobre los roles sexuales en la reproducción y crianza. Tal enunciado versa asíː La hembra, no el macho, determina las condiciones de la familia animal. Donde la hembra no pueda obtener ningún beneficio de la asociación con el macho, dicha asociación no tendrá lugar. ​​ Dicho de otra manera, este enunciado alude a la selectividad que las hembras ejercen al momento de elegir y mantener pareja sexual y que se fundamentaría en un análisis calculado del costo-beneficio. En humanos tal beneficio puede ser un estatus socioeconómico mejor (hipergamia), buena compatibilidad sexual, felicidad futura anticipada, seguridad emocional o una capacidad de paternidad viable para cuidar la prole.​ Para entender como la calidad de los beneficios afectan la continuidad de la relación Briffault establece tres corolariosː 1. * Los beneficios ya provistos por el macho no aseguran ni la continuidad ni el futuro de la asociación. 2. * Cualquier acuerdo donde el macho provee un beneficio actual a cambio de la promesa de una futura asociación es totalmente inválido y nulo tan pronto como el macho termine de proveer el beneficio. 3. * La promesa de un futuro beneficio tiene una influencia limitada en la asociación tanto actual como futura, siendo esta influencia inversamente proporcional al tiempo que falta para que ese beneficio sea dado y directamente proporcional al grado en el que la hembra confía en el macho. .