This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_en_Veracruz_de_1879?oldid=124395500&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Levantamiento_en_Veracruz_de_1879
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Levantamiento_en_Veracruz_de_1879
Subject Item
dbpedia-es:Levantamiento_en_Veracruz_de_1879
rdfs:label
Levantamiento en Veracruz de 1879
rdfs:comment
El levantamiento lerdista en Veracruz proponía el derrocamiento de Porfirio Díaz y la vuelta a la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada. Sucedió a fines de junio de 1879. Un grupo de lerdistas armados había llegado del extranjero tras más de tres años de preparar su revuelta. A bordo del buque "Libertad", quinientos soldados desembarcaron en el puerto la madrugada del 14 de junio y comenzó el ataque a la ciudad. Sin embargo, el gobernador del estado, Luis Mier y Terán, comisionó a una brigada que pudo contener rápidamente el levantamiento y aprehender a los sublevados. Mier y Terán comunicó la situación a Díaz, pues existía el agravante de que Porfirio Díaz Ortega, hijo mayor del presidente y ahijado del propio gobernador, se encontraba en Veracruz. Díaz respondió con un mensaje cifrado
dct:subject
category-es:Historia_del_estado_de_Veracruz category-es:México_en_1879 category-es:Ciudad_de_Veracruz category-es:Política_en_1879 category-es:Pronunciamientos_de_México_del_siglo_XIX
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Levantamiento_en_Veracruz_de_1879
dbo:wikiPageID
3162523
dbo:wikiPageRevisionID
124395500
dbo:wikiPageLength
2458
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
El levantamiento lerdista en Veracruz proponía el derrocamiento de Porfirio Díaz y la vuelta a la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada. Sucedió a fines de junio de 1879. Un grupo de lerdistas armados había llegado del extranjero tras más de tres años de preparar su revuelta. A bordo del buque "Libertad", quinientos soldados desembarcaron en el puerto la madrugada del 14 de junio y comenzó el ataque a la ciudad. Sin embargo, el gobernador del estado, Luis Mier y Terán, comisionó a una brigada que pudo contener rápidamente el levantamiento y aprehender a los sublevados. Mier y Terán comunicó la situación a Díaz, pues existía el agravante de que Porfirio Díaz Ortega, hijo mayor del presidente y ahijado del propio gobernador, se encontraba en Veracruz. Díaz respondió con un mensaje cifrado que al ser leído reveló la terminante orden del presidente: "Mátalos en caliente". De inmediato Mier y Terán cumplió la orden, que causó malestar entre la población y un pequeño levantamiento militar que también fue sofocado. Años más tarde, durante el transcurso de la Revolución mexicana, este asunto fue uno de los principales motivos de la caída del Porfiriato. Incluso en 1912 Félix Díaz se levantó en Armas en Veracruz, la prensa y los partidarios de Francisco I. Madero pidieron ejecutar a Félix Díaz, en venganza de la matanza, de la que fue responsable su tío en Veracruz.