This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Large_Electron-Positron_collider?oldid=117239770&ns=
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Large_Electron–Positron_Collider
owl:sameAs
dbpedia-es:Large_Electron-Positron_collider
Subject Item
dbpedia-es:LEP
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Large_Electron-Positron_collider
Subject Item
dbpedia-es:Large_Electron_Positron_collider
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Large_Electron-Positron_collider
Subject Item
dbpedia-es:Large_Electron-Positron_collider
rdfs:label
Large Electron-Positron collider
rdfs:comment
LEP (Large Electron-Positron collider) fue un acelerador-colisionador e-e+ circular de unos 27 km de longitud, creado en 1989 y en funcionamiento hasta el 2000. Situado a 100 m bajo tierra en los terrenos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, en la frontera entre Francia y Suiza, fue reemplazado por el Gran colisionador de hadrones. Era el último paso del complejo de aceleradores del CERN, y en él los electrones y positrones eran inyectados y acelerados hasta la energía final de colisión mediante el uso de cavidades de radiofrecuencia. Un sistema de imanes dipolares curvaba los haces de electrones y positrones obligándoles a seguir una trayectoria circular.
owl:sameAs
n11:02ts78
dct:subject
category-es:CERN category-es:Ciencia_y_tecnología_de_Suiza category-es:Institutos_de_investigación_de_física category-es:Institutos_de_investigación_de_Suiza category-es:Suiza_en_1989 category-es:Francia_en_1989 category-es:Ciencia_y_tecnología_de_Francia_del_siglo_XX category-es:Sincrotrones category-es:Ciencia_de_1989
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Large_Electron-Positron_collider
dbo:wikiPageID
3591
dbo:wikiPageRevisionID
117239770
dbo:wikiPageLength
3925
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
LEP (Large Electron-Positron collider) fue un acelerador-colisionador e-e+ circular de unos 27 km de longitud, creado en 1989 y en funcionamiento hasta el 2000. Situado a 100 m bajo tierra en los terrenos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, en la frontera entre Francia y Suiza, fue reemplazado por el Gran colisionador de hadrones. Era el último paso del complejo de aceleradores del CERN, y en él los electrones y positrones eran inyectados y acelerados hasta la energía final de colisión mediante el uso de cavidades de radiofrecuencia. Un sistema de imanes dipolares curvaba los haces de electrones y positrones obligándoles a seguir una trayectoria circular. En el LEP, los electrones y los positrones circulaban en sentidos opuestos a velocidades relativistas (cercanas a c, agrupados en paquetes (bunches) de aproximadamente 1,6 cm de longitud y una sección de 0,3 × 0,01 mm². Existían ocho puntos de colisión, en cuatro de los cuales había instalados varios experimentos: , DELPHI, L3 y OPAL. El LEP empezó a operar en agosto de 1989 y aunque originalmente fue diseñado para la producción de bosones Z0 (cuya masa es de 91,2 GeV/c2), con energías por haz previstas para su primera fase en torno a los 45 GeV y luminosidades de 1031 cm-2·s-1, las distintas mejoras que en los últimos años se introdujeron en él (incluyendo la instalación de cavidades superconductoras) permitieron alcanzar energías por haz de hasta 104,5 GeV. Se denominó LEP 2 (también LEP200 o LEP-II) a la segunda fase del acelerador de partículas LEP, en la cual se ha incrementó la energía de colisión en el centro de masas por encima de los 130 GeV. Este incremento permitió la producción de pares de bosones W± y Z0. Se esperaba que los sucesivos incrementos supusieran, incluso, el alcance del umbral de producción de nuevas partículas, como, por ejemplo, el bosón de Higgs. Las energías de colisión alcanzadas en el sistema centro de masas en cada año de funcionamiento, y la luminosidad integrada correspondiente recogida en el detector DELPHI, pueden verse en la siguiente tabla. Parte de la infraestructura del LEP (en particular su túnel toroidal de 27 km) ha sido utilizada para construir el LHC (Large Hadrons Collider). * Datos: Q659029 * Multimedia: Large Electron–Positron Collider
Subject Item
wikipedia-es:Large_Electron-Positron_collider
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Large_Electron-Positron_collider