This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_del_Cañizar?oldid=121184624&ns=
Subject Item
wikipedia-es:Laguna_del_Cañizar
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Laguna_del_Cañizar
Subject Item
dbpedia-es:Laguna_del_Cañizar
rdfs:label
Laguna del Cañizar
rdfs:comment
La laguna del Cañizar es una laguna que hay en la fosa de Jiloca al oeste de Villarquemado, entre el término municipal de esta localidad y el de Cella. Fue desecada casi por completo entre los años 1729 y 1732 en un proyecto dirigido por Domingo Ferrari y actualmente está en proceso de recuperación. Antes de que la desecasen ocupaba una superficie de 11,3 km² y tenía una profundidad máxima de 2,8 m. Ignacio Jordán Claudio de Asso y del Río la nombra en su libro "Historia de la Economía Política de Aragón" (1798):
dct:subject
category-es:Villarquemado category-es:Lagunas_de_Aragón
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Laguna_del_Cañizar
dbo:wikiPageID
7777957
dbo:wikiPageRevisionID
121184624
dbo:wikiPageLength
1835
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La laguna del Cañizar es una laguna que hay en la fosa de Jiloca al oeste de Villarquemado, entre el término municipal de esta localidad y el de Cella. Fue desecada casi por completo entre los años 1729 y 1732 en un proyecto dirigido por Domingo Ferrari y actualmente está en proceso de recuperación. Antes de que la desecasen ocupaba una superficie de 11,3 km² y tenía una profundidad máxima de 2,8 m. Ignacio Jordán Claudio de Asso y del Río la nombra en su libro "Historia de la Economía Política de Aragón" (1798): El terreno es à trechos fofo, y esponjoso; y en algunas partes tan hondo, que no hallando descenso las aguas, quedan detenidas formando estanques, ò lagunas mui extensas, como se vé en el Ermajal de Villarquemado con grave perjuicio de la salud de sus vecinos. Los naturales pudieran sacar partido de la turba, ò tierra vegetal, y combustible, que sehalla con abundancia en estos parages. La de Caudete es la mejor, que he visto, y la más semejante à la turba de Holanda, porque hierve con los ácidos, y dexa una ceniza blanca.​