This HTML5 document contains 26 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Parochlus?oldid=121178298&ns=
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Lagos_de_la_isla_San_Pedro_(Georgia_del_Sur)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Lago_Parochlus
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Lago_Parochlus
Subject Item
dbpedia-es:Lago_Parochlus
rdf:type
dbo:NaturalPlace schema:Place dbo:Place owl:Thing dbo:BodyOfWater dbo:Location schema:BodyOfWater
rdfs:label
Lago Parochlus
rdfs:comment
El Lago Parochlus (en inglés: Parochlus Lake) es un lago poco profundo en la cabeza del , en el noroeste de Husvik, en la isla San Pedro, perteneciente al archipiélago de las Georgias del Sur. Fue nombrado por el Comité de Topónimos Antárticos del Reino Unido en 1990.​
foaf:name
Parochlus Lake Lago Parochlus
dct:subject
n11:
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Lago_Parochlus
prop-es:continente
dbpedia-es:América_del_Sur
prop-es:divisiónAdministrativa
/
prop-es:isla
San Pedro
prop-es:mar
dbpedia-es:Océano_Antártico
prop-es:nombre
Lago Parochlus
prop-es:nombreOriginal
Parochlus Lake
prop-es:país
(reclamado por)
dbo:wikiPageID
7371142
dbo:wikiPageRevisionID
121178298
dbo:wikiPageLength
1292
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El Lago Parochlus (en inglés: Parochlus Lake) es un lago poco profundo en la cabeza del , en el noroeste de Husvik, en la isla San Pedro, perteneciente al archipiélago de las Georgias del Sur. Fue nombrado por el Comité de Topónimos Antárticos del Reino Unido en 1990.​