This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15http://es.wikipedia.org/wiki/LOHAFEX?oldid=121031977&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11https://web.archive.org/web/20150706170010/http:/www.awi.de/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n13http://www.elpais.com/articulo/futuro/volcanes/submarinos/fuente/nutritiva/hierro/puro/elpepusocfut/20090304elpepifut_3/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://www.vistaalmar.es/content/view/547/28/
Subject Item
dbpedia-es:LOHAFEX
rdfs:label
LOHAFEX
rdfs:comment
LOHAFEX es el primero de una nueva generación de experimentos de fertilización con hierro dirigido a aminorar los efectos dañinos del cambio climático global. El experimento pretende fertilizar el océano con hierro, usando el rompehielos alemán "Polarstern". Entre enero y marzo de 2009 estimularán el rápido crecimiento del fitoplancton en un área de 300 km² de aguas ántarticas, fertilizándolas con 20 toneladas de sulfato de hierro. La fertilización con hierro del plancton se quiere estudiar como posible vía para acelerar la captura de carbono de la atmósfera y luchar así contra el cambio climático.
dct:subject
category-es:Cambio_climático
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:LOHAFEX
dbo:wikiPageID
2344362
dbo:wikiPageRevisionID
121031977
dbo:wikiPageExternalLink
n11: n12: n13:Tes
dbo:wikiPageLength
5433
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
LOHAFEX es el primero de una nueva generación de experimentos de fertilización con hierro dirigido a aminorar los efectos dañinos del cambio climático global. El experimento pretende fertilizar el océano con hierro, usando el rompehielos alemán "Polarstern". Entre enero y marzo de 2009 estimularán el rápido crecimiento del fitoplancton en un área de 300 km² de aguas ántarticas, fertilizándolas con 20 toneladas de sulfato de hierro. La fertilización con hierro del plancton se quiere estudiar como posible vía para acelerar la captura de carbono de la atmósfera y luchar así contra el cambio climático.
Subject Item
dbr:Lohafex
owl:sameAs
dbpedia-es:LOHAFEX
Subject Item
dbpedia-es:Experimento_Lohafex
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:LOHAFEX
Subject Item
wikipedia-es:LOHAFEX
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:LOHAFEX