This HTML5 document contains 38 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Láudano?oldid=123259992&ns=
dbpedia-ruhttp://ru.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Laudano
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Láudano
Subject Item
wikipedia-es:Láudano
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Láudano
Subject Item
dbpedia-es:Láudano
rdf:type
dbo:ChemicalSubstance dbo:Drug wikidata:Q8386 n14:ChemicalObject owl:Thing
rdfs:label
Láudano
rdfs:comment
El láudano (del neolatín labdanum y este del latín ladănvm a su vez del griego antiguo λάδανον) es una tintura alcohólica de opio. Más concretamente, es una preparación compuesta por vino blanco, azafrán, clavo, canela y otras sustancias además de opio; usada con fines medicinales en una gran variedad de jarabes patentados durante el siglo XIX.​ El término fue acuñado por el alquimista Paracelso, quien fabricó una especie de bálsamo mezclando opio con otras sustancias como beleño, almizcle o ámbar.​ Originalmente está solución era sólida, pero luego se popularizó en forma líquida con alcohol.​ Las más famosas mezclas de opio y alcohol fueron aquellas comercializadas por Thomas Sydenham, que usaba vino de Málaga, y el del abate Rousseau, médico personal de Luis XIV de Francia, que usaba alc
owl:sameAs
n10:0bk58
dct:subject
category-es:Alcaloides category-es:Sedantes category-es:Analgésicos_opioides category-es:Narcóticos category-es:Fórmula_magistral
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Láudano
prop-es:clase
benzilisoquinolina morfinano
prop-es:componente
Morfina Codeína Tebaína Papaverina
prop-es:embarazoUs
C
prop-es:estadoLegal
Clase A
prop-es:legalUs
Lista II
prop-es:prefijoAtc
A07
prop-es:riesgoDependencia
Extremadamente alto
prop-es:sufijoAtc
DA02
prop-es:tipo
combo
prop-es:víasAdministración
oral, bucal/sublingual
dbo:wikiPageID
172191
dbo:wikiPageRevisionID
123259992
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-ru:Опиум
dbo:wikiPageLength
3874
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
El láudano (del neolatín labdanum y este del latín ladănvm a su vez del griego antiguo λάδανον) es una tintura alcohólica de opio. Más concretamente, es una preparación compuesta por vino blanco, azafrán, clavo, canela y otras sustancias además de opio; usada con fines medicinales en una gran variedad de jarabes patentados durante el siglo XIX.​ El término fue acuñado por el alquimista Paracelso, quien fabricó una especie de bálsamo mezclando opio con otras sustancias como beleño, almizcle o ámbar.​ Originalmente está solución era sólida, pero luego se popularizó en forma líquida con alcohol.​ Las más famosas mezclas de opio y alcohol fueron aquellas comercializadas por Thomas Sydenham, que usaba vino de Málaga, y el del abate Rousseau, médico personal de Luis XIV de Francia, que usaba alcohol al 60% con levadura de cerveza; luego se utilizó la mezcla de W. K. Harrison, en Leeds (Inglaterra). Se usaba comúnmente para aliviar cualquier tipo de dolor, desde el dolor provocado por la salida de los dientes en los niños a los típicos dolores producidos por el cáncer y otras enfermedades terminales; para adormecer, para la ansiedad, para el tratamiento de la diarrea (prescripción que aún sigue teniendo en algunos casos) y para eliminar la tos en todo tipo de procesos, desde una simple gripe a una tuberculosis. Su principio más activo es la morfina, aunque también incluye cantidades menores de codeína y de narcotina, aunque existía una versión de láudano sin este alcaloide, la narcotina, que paradójicamente no tiene propiedades narcóticas, y sólo provoca molestias estomacales y vómitos. Al láudano y al opio se les consideraba como el medicamento más importante de todos los que existían en la farmacopea de aquella época​. En España se vendía en las boticas al precio de 30 céntimos por gramo, en el año 1925.
Subject Item
dbr:Laudanum
owl:sameAs
dbpedia-es:Láudano
Subject Item
dbpedia-es:Tintura_de_opio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Láudano