This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Kuki?oldid=127800025&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n16http://es.dbpedia.org/resource/Archivo:Thadou_dress.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Kuki
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Kuki
Subject Item
dbpedia-es:Kuki
rdf:type
dbo:EthnicGroup wikidata:Q41710 owl:Thing
rdfs:label
Kuki
rdfs:comment
Los kuki son una población mayoritariamente cristiana de Mizoram (India) y territorios adyacentes (Manipur, Nagaland), pero que, al parecer, eran judíos hasta el siglo XIX. Varios pueblos tienen en su tradición descender de una de las diez tribus perdidas de Israel: los , los Kuki, los Hmar, los y los , todas ellas básicamente de etnia chin. Esta creencia está muy extendida entre estas tribus chin si bien aún no hay evidencias irrefutables (Kuki Valdivia).
owl:sameAs
n14:09036b
dct:subject
category-es:Etnias_de_Birmania category-es:Pueblos_sino-tibetanos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Kuki
prop-es:idioma
dbpedia-es:Lenguas_kuki-chin
prop-es:imagen
n16:jpg
prop-es:nombre
kuki
prop-es:población
5000000
prop-es:religión
dbpedia-es:Animismo dbpedia-es:Cristianismo dbpedia-es:Judaísmo dbpedia-es:Budismo
dbo:wikiPageID
71158
dbo:wikiPageRevisionID
127800025
dbo:wikiPageLength
4272
dbo:name
kuki
dbo:totalPopulation
5000000
dbo:language
dbpedia-es:Lenguas_kuki-chin
dbo:place
dbpedia-es:Birmania dbpedia-es:India
dbo:religion
dbpedia-es:Budismo dbpedia-es:Animismo dbpedia-es:Judaísmo dbpedia-es:Cristianismo
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
Los kuki son una población mayoritariamente cristiana de Mizoram (India) y territorios adyacentes (Manipur, Nagaland), pero que, al parecer, eran judíos hasta el siglo XIX. Varios pueblos tienen en su tradición descender de una de las diez tribus perdidas de Israel: los , los Kuki, los Hmar, los y los , todas ellas básicamente de etnia chin. Esta creencia está muy extendida entre estas tribus chin si bien aún no hay evidencias irrefutables (Kuki Valdivia). Los kuki forman una de las ramas de la nación de los Chin (el término Kuki se aplica en India a la misma población que en Birmania son llamados Chin y son, por tanto, muy cercanos a los Mizos), y habitan principalmente en Mizoram, Manipur y Nagaland. Los Kuki y Hmar pretenden descender concretamente de Manmasi (Manasia), nombre que podría ser un derivado de , el hijo undécimo y favorito de Jacob según el Antiguo Testamento. En 1951 un jefe tribal kuki llamado Tchalah reveló una profecía que aseguraba que el pueblo kuki volvería a la religión y la tierra de sus ancestros pero su movimiento no tuvo continuidad hasta 20 años después cuando un grupo de kukis redescubrió sus orígenes israelitas y formó un movimiento llamado los hijos de Manmaseh (Bnei Manmaseh). Actualmente son unos cinco mil, incluyendo además de kukis, algunos Lushei y Hmar. Solo está integrada en este movimiento una pequeña parte de la nación kuki; sus componentes no forman una tribu sino una organización. Hay 37 tribus kuki. El estado judío de los Bnei Manmaseh se llamará y, según sus promotores, a él se unirán todos los Kuki de Nagaland, Manipur, Bangladés, Mizoram y el Estado de Chin de Birmania, es decir, a todos los descendientes de Manmaseh (Bnei Manmaseh).
Subject Item
dbr:Kuki_people
owl:sameAs
dbpedia-es:Kuki