This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Maestre?oldid=124249860&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Jorge_Maestre
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Jorge_Maestre
Subject Item
dbpedia-es:Jorge_Maestre
rdfs:label
Jorge Maestre
rdfs:comment
Escultor nacido en Valledupar, Departamento del Cesar, Colombia.Es autor de obras que embellecen su ciudad natal, como el Cacique Upar, , , , Homenaje a , entre otras.Estudió en la Escuela de Bellas Artes, de Barranquilla, y allí fue que inició su trayecto laboral. Algunos años más tarde regresó a Valledupar, donde le ofrecen una cátedra de arte y la restauración de la iglesia Valencia de Jesús.En 1983 Fundó y fue primer director de la Escuela de Bellas Artes de Valledupar. Después de unos estudios sobre fundición en bronce y dirección cinematográfica en Bogotá, regresó a su ciudad natal y desde entonces se dedicó a colaborar con el Festival de la Leyenda Vallenata, para el cual realiza escenografías de gran creatividad, utilizando diversos recursos. La , de Queens le contrató para elabora
dct:subject
category-es:Valduparenses category-es:Escultores_de_Colombia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Jorge_Maestre
dbo:wikiPageID
1570335
dbo:wikiPageRevisionID
124249860
dbo:wikiPageLength
1344
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Escultor nacido en Valledupar, Departamento del Cesar, Colombia.Es autor de obras que embellecen su ciudad natal, como el Cacique Upar, , , , Homenaje a , entre otras.Estudió en la Escuela de Bellas Artes, de Barranquilla, y allí fue que inició su trayecto laboral. Algunos años más tarde regresó a Valledupar, donde le ofrecen una cátedra de arte y la restauración de la iglesia Valencia de Jesús.En 1983 Fundó y fue primer director de la Escuela de Bellas Artes de Valledupar. Después de unos estudios sobre fundición en bronce y dirección cinematográfica en Bogotá, regresó a su ciudad natal y desde entonces se dedicó a colaborar con el Festival de la Leyenda Vallenata, para el cual realiza escenografías de gran creatividad, utilizando diversos recursos. La , de Queens le contrató para elaborar pequeñas estatuas que constituyeron los trofeos en el primer en Nueva York. Actualmente proyecta dedicarse al cine, medio a través del cual anhela mostrar al mundo la idiosincrasia de su pueblo, tal como lo viene haciendo con la escultura.