This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/John_Foulds?oldid=124878860&ns=
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:John_Foulds
rdfs:label
John Foulds
rdfs:comment
John Foulds (Hulme, Mánchester, 2 de noviembre de 1880 - Calcuta, 25 de abril de 1939) fue un compositor británico. En su momento fue muy popular por su música ligera, escrita con fines alimenticios,​ aunque su mayor empeño creativo lo volcó en ambiciosas y experimentales obras orquestales en las que mostró gran influencia de la música de La India. Decepcionado por la poco favorable acogida de su A World Requiem (1919–1921), abandonó Londres y se trasladó a París en 1927. En 1935 viajó a La India donde, entre otras cosas, recopiló música folclórica, compuso obras para instrumentos tradicionales indios y trabajó en una emisora de radio. Actualmente su figura se ha revalorizado y su obra concertística Dynamic Triptych op. 88 (1927-1929) ha llegado a merecer este comentario en el periódico fr
owl:sameAs
n7:06sdx5
dct:subject
category-es:Nacidos_en_Mánchester category-es:John_Foulds category-es:Compositores_para_piano
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:John_Foulds
prop-es:id
2018256
prop-es:name
John Foulds
dbo:wikiPageID
1887440
dbo:wikiPageRevisionID
124878860
dbo:wikiPageLength
9731
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
John Foulds (Hulme, Mánchester, 2 de noviembre de 1880 - Calcuta, 25 de abril de 1939) fue un compositor británico. En su momento fue muy popular por su música ligera, escrita con fines alimenticios,​ aunque su mayor empeño creativo lo volcó en ambiciosas y experimentales obras orquestales en las que mostró gran influencia de la música de La India. Decepcionado por la poco favorable acogida de su A World Requiem (1919–1921), abandonó Londres y se trasladó a París en 1927. En 1935 viajó a La India donde, entre otras cosas, recopiló música folclórica, compuso obras para instrumentos tradicionales indios y trabajó en una emisora de radio. Actualmente su figura se ha revalorizado y su obra concertística Dynamic Triptych op. 88 (1927-1929) ha llegado a merecer este comentario en el periódico francés Le Monde: Quizá es el mejor concierto para piano inglés, por delante de los de Ralph Vaughan Williams y Frank Bridge.​ Sus obras más apreciadas son A World Requiem op. 60 (1918-1921), Three Mantras for orchestra and wordless chorus («Tres mantras para orquesta y coro sin palabras», 1919–1930), Essays in the Modes para piano (1920–1927) y su Quartetto Intimo (1931–1932). En muchos aspectos, Foulds fue un adelantado a su tiempo (por ejemplo, empezó a usar cuartos de tono en los primeros años de la década de 1890 y algunas de sus últimas obras anticipan la música de Olivier Messiaen o la del Minimalismo). Sin embargo, su gran éxito popular vino por sus composiciones de música ligera: obras como Keltic Lament fueron inmensamente populares en los años 20. La falta de reconocimiento como compositor fue una constante fuente de irritación para Foulds. En 1933 se quejó al director Adrian Boult de que su música «seria» no se interpretara jamás: «[Mis obras ligeras] son una docena o así, mientras que mis obras serias son medio centenar. Este estado de cosas es algo que irrita a un artista serio».​ Foulds escribió numerosas partituras para obras de teatro, especialmente para las de sus amigos Lewis Casson y Sybil Thorndike. De todas ellas, quizá la más famosa es la que compuso para el San Juan de George Bernard Shaw. Foulds interpretó esta obra en los Proms del Queen's Hall en 1925. En cualquier caso, sus energías creadoras se enfocaron principalmente hacia sus ambiciosas e innovadoras obras orquestales, en las que evidencia su conocimiento de la música asiática, especialmente la de La India.
Subject Item
wikipedia-es:John_Foulds
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:John_Foulds
Subject Item
dbr:John_Foulds
owl:sameAs
dbpedia-es:John_Foulds