This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n13http://jcp.org/aboutJava/communityprocess/final/jsr208/index.
n15http://www.packtpub.com/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12https://open-jbi-components.dev.java.net/
n10http://manning.com/rademakers/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n11http://jcp.org/en/jsr/detail%3Fid=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Java_Business_Integration?oldid=120263151&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Java_Business_Integration
rdfs:label
Java Business Integration
rdfs:comment
Java Business Integration (JBI) es una especificación desarrollada bajo la Java Community Process (JCP) con el objetivo de implementar en Java una Enterprise Application Integration (EAI), siguiendo los principios de la Arquitectura Orientada a Servicio (SOA). La referencia JCP fue la JSR 208 para JBI 1.0 y la JSR 312 for JBI 2.0. - Service engines (Motores de servicio). Manejan la lógica de negocio. Pueden implementar procesos de negocio (por ejemplo, mediante servicios Web con POJOs anotados), consumir otros servicios, transformaciones de datos, etc.
owl:sameAs
n9:082vqt
dct:subject
category-es:Plataforma_Java
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Java_Business_Integration
dbo:wikiPageID
2025729
dbo:wikiPageRevisionID
120263151
dbo:wikiPageExternalLink
n10: n11:312 n12: n13:html n15:service-oriented-java-business-integration
dbo:wikiPageLength
6045
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
Java Business Integration (JBI) es una especificación desarrollada bajo la Java Community Process (JCP) con el objetivo de implementar en Java una Enterprise Application Integration (EAI), siguiendo los principios de la Arquitectura Orientada a Servicio (SOA). La referencia JCP fue la JSR 208 para JBI 1.0 y la JSR 312 for JBI 2.0. JBI proporciona una arquitectura en la que los componentes aparecen en forma de plug-in´s conectados a contenedores JBI y actuando como proveedores de servicio o consumidores de servicio, aunque este rol puede intercambiarse o incluso combinarse. Está construido teniendo en mente los Servicios Web, aunque no son estrictamente necesarios para su funcionamiento. Los componentes, según su función pueden ser de dos tipos: - Service engines (Motores de servicio). Manejan la lógica de negocio. Pueden implementar procesos de negocio (por ejemplo, mediante servicios Web con POJOs anotados), consumir otros servicios, transformaciones de datos, etc. - Binding components (Componentes de vinculación​). Se usan para enviar y recibir mensajes a través de transportes y protocolos particulares, que por tanto nada tienen que ver con la especificación de mensajes de JBI. Pretenden aislar al entorno JBI del heterogéneo exterior, normalizando los mensajes entrantes y denormalizando los mensajes salientes, garantizando que en el interior se trabaje únicamente con mensajes normalizados. Esta funcionalidad permite que JBI pueda alcanzar servicios que no cumplen esta especificación, o al contrario, que sistemas externos puedan consumir servicios JBI de forma transparente. El modelo usado para describir los servicios, uno de los fundamentos SOA, es Web Services Description Language (WSDL) 2.0. Además se usa el mismo modelo para realizar las invocaciones de servicio. El mecanismo central de gestión de estos mensajes, el Normalized Message Router (NMR), despacha los mensajes normalizados que le llegan, enviándolos al componente adecuado. El hecho de que el NMR actúe como mediador entre los componentes garantiza que el acoplamiento entre ellos sea muy débil, de manera que éstos sólo se preocupan de que el mensaje sea adecuado para el NMR, y por ello simplifican enormemente la interacción entre consumidor y proveedor. La comunicación se realiza mediante uno de los cuatro tipos de patrones de secuencias soportados, los Patrones de Intercambio de Mensajes, o (MEPs): 1. * In-Only: El patrón estándar de envío en un solo sentido, donde el consumidor envía un mensaje al proveedor que responde únicamente con el estado (normalmente done). 2. * Robust In-Only: Este patrón consigue una versión más confiable del intercambio en un solo sentido. El consumidor inicia el intercambio con un mensaje al cual el proveedor responde con un estado. Si por el contrario responde con un anuncio de error (un fault), el consumidor debe responder en el estado. 3. * In-Out: El patrón estándar de intercambio de mensajes, con un mensaje en cada sentido. El consumidor inicia con un mensaje, el proveedor responde con un mensaje respuesta o fallo, y el consumidor termina el intercambio con un estado. 4. * In Optional-Out: Patrón similar al In_out, en el que la respuesta del proveedor es opcional. Para manejar las necesidades de JBI que tienen que ver con la instalación, despliegue, monitorización y control del ciclo de vida de los componentes, se usa el estándar de administración para java, las Java Management eXtensions (JMX). JBI define además la manera en que deben empaquetarse los componentes, permitiéndoles ser utilizados en cualquier implementación de JBI sin realizar ningún cambio sobre ellos.
Subject Item
dbpedia-es:JBI
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Java_Business_Integration
Subject Item
wikipedia-es:Java_Business_Integration
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Java_Business_Integration