This HTML5 document contains 41 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_del_Rey_(Argentina)?oldid=123614304&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Turismo_en_la_provincia_de_Santa_Cruz_(Argentina)
n2http://es.dbpedia.org/resource/Isla_del_Rey_(Argentina)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_del_Rey_(Argentina)
n15http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Islas_del_departamento_Deseado_(Santa_Cruz)
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Isla_del_Telégrafo
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n9:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
dbo:Location owl:Thing dbo:PopulatedPlace dbo:Place schema:Place dbo:Island wikidata:Q23442
rdfs:label
Isla del Rey (Argentina)
rdfs:comment
La isla del Rey, también llamada isla del Telégrafo o isla de los Conejos es una isla marítima dentro de la ría Deseado, en el Departamento Deseado, de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Se halla a 450 metros de la margen norte de la ría (muy cerca de la península Stokes y a 400 metros de la península Viedma en la margen sur. Se encuentra a solo 12 kilómetros en línea recta de la ciudad de Puerto Deseado. Esta isla separa las bahías Uruguay y Concordia.​ La isla tiene un largo máximo de 900 metros en sentido norte-sur y una ancho máximo de 250 metros. Por esta isla cruzaba el tendido del telégrafo que unía la costa patagónica hasta cabo Vírgenes, lo que le otorgó uno de sus nombres comunes.
foaf:name
Isla del Rey
dct:subject
n15: n16:
foaf:isPrimaryTopicOf
n9:
prop-es:ancho
250
prop-es:caption
Ubicación de la isla del Rey
prop-es:entidadTerritorial
dbpedia-es:Provincias_de_Argentina
prop-es:float
right
prop-es:imagen
Isla del Rey .jpg
prop-es:label
Isla del Rey
prop-es:largo
900
prop-es:latDeg
-47
prop-es:latMin
-45
prop-es:latSec
-38
prop-es:lonDeg
-65
prop-es:lonMin
-56
prop-es:lonSec
-27
prop-es:lugar
Océano
prop-es:lugarOpc
dbpedia-es:Océano_Atlántico
prop-es:marksize
6
prop-es:nombre
Isla del Rey
prop-es:width
250
dbo:wikiPageID
4823776
dbo:wikiPageRevisionID
123614304
dbo:wikiPageLength
4560
dbo:length
900.0
dbo:width
250.0
dbo:country
dbpedia-es:Argentina
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
La isla del Rey, también llamada isla del Telégrafo o isla de los Conejos es una isla marítima dentro de la ría Deseado, en el Departamento Deseado, de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Se halla a 450 metros de la margen norte de la ría (muy cerca de la península Stokes y a 400 metros de la península Viedma en la margen sur. Se encuentra a solo 12 kilómetros en línea recta de la ciudad de Puerto Deseado. Esta isla separa las bahías Uruguay y Concordia.​ La isla tiene un largo máximo de 900 metros en sentido norte-sur y una ancho máximo de 250 metros. Por esta isla cruzaba el tendido del telégrafo que unía la costa patagónica hasta cabo Vírgenes, lo que le otorgó uno de sus nombres comunes. La superficie de la isla tiene un relieve con suaves lomadas que descienden hacia los bordes. La parte sudeste es acantilada. La superficie presenta una baja densidad de y Atriplex sp.. Estas matas son utilizadas por el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) para nidificar.​​ En el resto de la isla se observan unas pocas cuevas de pingüinos. En el perímetro de la isla, sobre el canto rodado, ubica sus nidos la gaviota cocinera (Larus dominicanus)​ y sobre las paredes acantiladas de la isla el cormorán gris (Phalacrocorax gaimardi).​ Hasta hace pocos años, la isla estaba habitada por el conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) traídos desde tierra firme que se reprodujeron de modo silvestre, siendo la isla utilizada como área de caza. Actualmente sólo se practica la pesca deportiva.​​ Esta colonia de conejos le dio uno de los nombres comunes que tiene la isla.