This HTML5 document contains 410 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n16http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1921_OriginSpanish_F776.1.pdf%7Cedici%C3%B3n=1%C2%AA%7Ceditorial=Calpe%7Cubicaci%C3%B3n=Madrid%7Capellido=Darwin%7Cnombre=Charles%7Cenlaceautor=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n21http://books.nap.edu/openbook.php%3Fisbn=0309063647%7Cfechaacceso=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n22https://archive.org/details/evolutionhistory0000bowl_n7y8%7Cedici%C3%B3n=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n5http://www.talkorigins.org/origins/faqs-evolution.html%7Cfechaacceso=
n7http://www.amnh.org/learn/resources/bscs_evolution.pdf%7Cfechaacceso=
n28http://science.howstuffworks.com/life/evolution/evolution.htm%7Cfechaacceso=
n29http://bigpictureeducation.com/evolution%7Cfechaacceso=
n31http://es.wikipedia.org/wiki/Introducción_a_la_evolución?oldid=129998405&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1921_OriginSpanish_F776.2.pdf%7Cedici%C3%B3n=1%C2%AA%7Ceditorial=Calpe%7Cubicaci%C3%B3n=Madrid%7Capellido=Darwin%7Cnombre=Charles%7Cenlaceautor=
n9http://es.dbpedia.org/resource/Springer_Science+
n12https://archive.org/details/biology00pete_0%7Cedici%C3%B3n=6%C2%AA%7Ceditorial=''
n25https://www.khanacademy.org/science/biology/evolution-and-natural-selection/v/introduction-to-evolution-and-natural-selection%3Fplaylist=Biology%7Cfechaacceso=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n27https://archive.org/details/isbn_9780309105866%7Cfechaacceso=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n26http://es.dbpedia.org/resource/John_Wiley_&
n15https://archive.org/details/dinosaurinhaystagoulod00goul%7Ceditorial=''
n6https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n13http://www.vectorsite.net/taevo.html%7Cfechaacceso=
n18http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1921_OriginSpanish_F776.3.pdf%7Cedici%C3%B3n=1%C2%AA%7Ceditorial=Calpe%7Cubicaci%C3%B3n=Madrid%7Capellido=Darwin%7Cnombre=Charles%7Cenlaceautor=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n14http://evolution.berkeley.edu/%7Cfechaacceso=
Subject Item
wikipedia-es:Introducción_a_la_evolución
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Introducción_a_la_evolución
Subject Item
dbpedia-es:Introducción_a_la_evolución
rdfs:label
Introducción a la evolución
rdfs:comment
Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos. Los cambios genéticos incluyen mutaciones causadas por daños o errores de replicación en el ADN de un organismo. Al tiempo que la variación genética de una población deriva de forma aleatoria a lo largo de generaciones, la selección natural hace que los rasgos se hagan gradualmente más o menos comunes según el éxito reproductivo relativo de los organismos con esos rasgos.
dct:subject
category-es:Teorías_biológicas category-es:Biología_evolutiva category-es:Evolución_biológica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Introducción_a_la_evolución
prop-es:alineaciónTexto
center
prop-es:ancho
150
prop-es:apellido
Grenier Ellis Sís Presch Charlesworth Campbell Zimmer Thomson Diamond Dalrymple Carroll Weichert Horvitz Raup Bowler Futuyma Dawkins Weatherbee McKinney Tattersall Stearns Mayr Staves Gould Spoolman Barr Farber Coyne Brain Larson Reece Reza Pallen Raven Krukonis Jones Johnson Miller Lyell Melton
prop-es:autor
National Academy of Sciences Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos Institute of Medicine Ewens
prop-es:año
1999 1997 1995 1992 1975 1970 1980 1976 1921 1830 2004 2005 2002 2003 2000 2001 2012 2010 2008 2009 1998
prop-es:añoOriginal
Publicado originalmente en 1991
prop-es:bibcode
2001
prop-es:capítulo
The Evolution of Populations The Nature of Natural Selection How do rare species avoid extinction? A paleontological view The age of the Earth in the twentieth century: a problem solved
prop-es:dirección
vertical
prop-es:doi
101007 101144
prop-es:edición
14 1 2 3
prop-es:editor
Kevin J. Gaston Joel Cracraft William E. Kunin C. L. E. Lewis Rodger W. Bybee S. J. Knell
prop-es:editorial
Sinauer Associates dbpedia-es:Yale_University_Press Oxford University Press Farrar, Straus and Giroux The TalkOrigins Foundation, Inc. n9:Business_Media John Murray W. W. Norton & Company dbpedia-es:Viking_Press dbpedia-es:University_of_California_Press McGraw-Hill dbpedia-es:Oxford_University_Press n26:_Sons dbpedia-es:Harvard_University_Press Blackwell Publishing Alpha Books dbpedia-es:HarperCollins Brooks/Cole Benjamin Cummings Greg Goebel Wellcome Trust Belknap Press - Harvard University Press Rough Guides Biological Sciences Curriculum Study dbpedia-es:Sociedad_Geológica_de_Londres dbpedia-es:Modern_Library dbpedia-es:Universidad_de_California_en_Berkeley dbpedia-es:Johns_Hopkins_University_Press Roberts & Company Publishers Basic Books National Academies Press Chapman & Hall
prop-es:enlaceautor
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos Stephen Jay Gould Peter Hamilton Raven Ian Tattersall David M. Raup Peter J. Bowler Jared Diamond Richard Dawkins Charles Lyell Ernst Mayr Jerry Coyne
prop-es:fecha
25 Enero de 2007
prop-es:formato
PDF
prop-es:foto
Charles_Darwin_by_G._Richmond.jpg Haeckel Orchidae.jpg
prop-es:isbn
0 1 978
prop-es:issn
1745 305
prop-es:lccn
2001047033 95051333 2008033973 96071014 2004029808 2003027991 99089621 2011934330 2003064888 45042424 2002040706 2003464816 74017151 90027192 2003065728 76029168 98016100 2001094735 80015952 2008922285 2009941981 79111486 2009288090 91050455 97037947 2002007569 2001030052 2001036562 2005022027 94031633 2003272247 2001043556 2009021802 98034087 2007015904
prop-es:nombre
G. Brent Julie Paul Lawrence Greg Scott E. Mark J. Peter H. Peter Deborah Douglas J. Edward J. Brian Richard Warren J. Lisa Keith Sean B. Jennifer Trent George B. Peter J. Ernst Michael L. R. John William Scott D. Beverly Peterson G. Tyler Charles Jennifer K. Leslie Alan Carl Neil A. Tracy L. Jerry A. Stephen Jay Marshall Ian Charles K. Jane B. Jared David M. Stephen C.
prop-es:oclc
47869352 47521441 2681149 30972979 670356586 741539226 114063 53231891 47443814 47011675 245727856 50960680 123539346 57311264 64228003 37560100 403851918 45806501 28725488 33892123 6331415 36442106 48402612 465370643 233549529 49824702 61129133 24246928 43115207 53972564 51668497 1032188 183916075 233547316 53483597 48570033
prop-es:otros
Introducción de Stephen Jay Gould
prop-es:posiciónTabla
left
prop-es:publicación
HowStuffWorks TalkOrigins Archive Vectors dbpedia-es:Academia_Khan Big Picture
prop-es:ref
NAS 2008 NAS 1998 harv
prop-es:serie
Geological Society Special Publication Rough Guides Reference Guides Johns Hopkins Introductory Studies in the History of Science Interdisciplinary Applied Mathematics Very Short Introductions
prop-es:sitioweb
Vectors TalkOrigins Archive dbpedia-es:Academia_Khan HowStuffWorks
prop-es:texto
Charles Darwin propuso la teoría de la evolución por selección natural Darwin señaló que las orquídeas mostraban numerosas adaptaciones complejas para asegurar la polinización, todas ellas derivadas de partes básicas de la flor
prop-es:título
dbpedia-es:El_gen_egoísta The Panda's Thumb: More Reflections in Natural History Evolutionary Biology Evolution: The History of an Idea The Structure of Evolutionary Theory Why Evolution is True The Talk.Origins Archive: Evolution FAQs Teaching About Evolution and the Nature of Science Dinosaur in a Haystack: Reflections in Natural History Extinction: Bad Genes or Bad Luck? An Introduction To Evolution Introduction to evolution and natural selection The Tree of Life: A Book Depicting the Life of Charles Darwin, Naturalist, Geologist & Thinker How Evolution Works From DNA to Diversity: Molecular Genetics and the Evolution of Animal Design Watching, from the Edge of Extinction Evolution For Dummies Populations, Species, and Evolution: An Abridgment of Animal Species and Evolution Biology Elements of Chordate Anatomy Evolution Fossils: A Very Short Introduction El origen de las especies por medio de la selección natural, Tomo III dbpedia-es:Principios_de_geología The Third Chimpanzee: The Evolution and Future of the Human Animal El origen de las especies por medio de la selección natural, Tomo II Evolutionary Science and Society: Educating a New Generation How Science Works: Evolution: A Student Primer Understanding Evolution: your one-stop resource for information on evolution Mathematical Population Genetics Finding Order in Nature: The Naturalist Tradition from Linnaeus to E. O. Wilson The Complete Idiot's Guide to Evolution The Age of the Earth: from 4004 BC to AD 2002 Science, Evolution, and Creationism The Biology of Rarity: Causes and consequences of rare—common differences The Rough Guide to Evolution The Tangled Bank: An Introduction to Evolution The Fossil Trail: How We Know What We Think We Know About Human Evolution Environmental Science Evolution: The Remarkable History of a Scientific Theory Evolution: A Very Short Introduction What Evolution Is El origen de las especies por medio de la selección natural, Tomo I
prop-es:ubicación
Indianapolis, IN Cambridge, MA Sunderland, MA Houston, TX Boston, MA Hoboken, NJ Dordrecht; Nueva York Berkeley, CA New Haven, CT Oxford; Nueva York Belmont, CA Londres Washington, D.C. Colorado Springs, CO Baltimore, MD Nueva York Malden, MA Greenwood Village, CO Londres; Nueva York Oxford - Nueva York Londres - New York San Francisco, CA
prop-es:url
n6:pandasthumbmorer00goul http://science.howstuffworks.com/life/evolution/evolution.htm|fechaacceso=6 de enero de 2015 https://archive.org/details/biology00pete_0|edición=6ª|editorial=McGraw-Hill Education http://www.talkorigins.org/origins/faqs-evolution.html|fechaacceso=12 de enero de 2015 http://www.vectorsite.net/taevo.html|fechaacceso=1 de junio de 2010 http://evolution.berkeley.edu/|fechaacceso=8 de enero de 2015 n6:evolution0000futu n6:fossilsveryshort00thom_0 n6:fossiltrailhowwe00tatt n6:extinction00davi n6:elementsofchorda0000weic n6:evolutionremarka00lars http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1921_OriginSpanish_F776.1.pdf|edición=1ª|editorial=Calpe|ubicación=Madrid|apellido=Darwin|nombre=Charles|enlaceautor=Charles Darwin http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1921_OriginSpanish_F776.3.pdf|edición=1ª|editorial=Calpe|ubicación=Madrid|apellido=Darwin|nombre=Charles|enlaceautor=Charles Darwin https://www.khanacademy.org/science/biology/evolution-and-natural-selection/v/introduction-to-evolution-and-natural-selection?playlist=Biology|fechaacceso=6 de enero de 2015 http://bigpictureeducation.com/evolution|fechaacceso=6 de enero de 2015 http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1921_OriginSpanish_F776.2.pdf|edición=1ª|editorial=Calpe|ubicación=Madrid|apellido=Darwin|nombre=Charles|enlaceautor=Charles Darwin https://archive.org/details/evolutionhistory0000bowl_n7y8|edición=3er completamente apo. ampliada https://archive.org/details/dinosaurinhaystagoulod00goul|editorial=Harmony Books http://books.nap.edu/openbook.php?isbn=0309063647|fechaacceso=10 de enero de 2015 https://archive.org/details/isbn_9780309105866|fechaacceso=31 de julio de 2014 n6:biologyc00camp n6:treeoflifebookde00sisp n6:whyevolutionistr00coyn n6:structureofevolu00goul http://www.amnh.org/learn/resources/bscs_evolution.pdf|fechaacceso=6 de diciembre de 2014 n6:thirdchimpanzee00jare_0 n6:populationsspeci00mayr
prop-es:volumen
190 I. Theoretical Introduction 6
dbo:wikiPageID
6932479
dbo:wikiPageRevisionID
129998405
dbo:wikiPageExternalLink
n5:12 n7:6 n12:McGraw-Hill n13:1 n14:8 n15:Harmony n16:Charles n17:Charles n6:thirdchimpanzee00jare_0 n18:Charles n6:populationsspeci00mayr n21:10 n22:3er n6:biologyc00camp n6:pandasthumbmorer00goul n25:6 n6:evolutionremarka00lars n6:structureofevolu00goul n6:treeoflifebookde00sisp n6:whyevolutionistr00coyn n6:evolution0000futu n6:fossilsveryshort00thom_0 n6:fossiltrailhowwe00tatt n6:extinction00davi n6:elementsofchorda0000weic n27:31 n28:6 n29:6
dbo:wikiPageLength
90008
prov:wasDerivedFrom
n31:0
dbo:abstract
Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos. Los cambios genéticos incluyen mutaciones causadas por daños o errores de replicación en el ADN de un organismo. Al tiempo que la variación genética de una población deriva de forma aleatoria a lo largo de generaciones, la selección natural hace que los rasgos se hagan gradualmente más o menos comunes según el éxito reproductivo relativo de los organismos con esos rasgos. La edad de la Tierra es de unos 4470 millones de años.​​​ La primera evidencia indudable de la vida en la tierra data al menos de hace 3500 millones de años,​​​ durante la Era Eoarcaica, después de que la corteza terrestre comenzara a solidificarse tras la época líquida del eón Hadeico. Se han encontrado fósiles de tapete microbiano en areniscas de 3480 millones de años en Australia occidental.​​​ Otra evidencia física muy antigua de sustancia biogénica es el grafito contenido en rocas metasedimentarias de 3700 millones de años halladas en Groenlandia.​ Se estima que más del 99% de las especies que han vivido en la tierra –cuyo número supera los cinco millones​– se han extinguido.​​ Los cálculos sobre el número de especies que actualmente pueblan la Tierra oscilan entre 10 y 14 millones,​ de las cuales se han documentado 1,2 millones, y más del 85% aún no se han descrito.​ Según indican las similitudes entre los organismos actuales, toda la vida de la Tierra se originó (abiogénesis, panspermia) a partir de un antepasado común del que las especies se han ido diferenciando a través del proceso de la evolución.​ Todos los seres vivos poseen material hereditario en la forma de genes recibidos de sus padres, que después transmiten a su descendencia. En los descendientes hay cierta variación genética debida a la introducción de nuevos genes a causa de cambios aleatorios llamados mutaciones, o por mezcla de los existentes durante la reproducción sexual.​​ La descendencia difiere de los padres en detalles aleatorios. Si estas diferencias son útiles, es más probable que la descendencia sobreviva y llegue a reproducirse: esto significa que más miembros de la siguiente generación presentarán esa diferencia útil y que los individuos no tendrán las mismas posibilidades de reproducirse con éxito. De esta forma, las trazas que aumentan la capacidad de adaptación de un organismo a sus condiciones de vida se hacen más comunes en las poblaciones descendientes,​​ y estas diferencias, acumuladas, resultan en cambios en la población. Este proceso es responsable de la diversidad de formas de vida en el mundo. Las fuerzas de la evolución se hacen más evidentes cuando las poblaciones quedan aisladas, ya sea por la distancia geográfica u otros mecanismos que impiden el intercambio genético. A lo largo del tiempo, las poblaciones aisladas pueden derivar en nuevas especies.​​ La mayor parte de las mutaciones genéticas no ayudan a los organismos, ni cambian su aspecto, ni les hacen ningún daño. Por el proceso de deriva genética, estos genes mutados se ordenan de forma neutral y sobreviven de una a otra generación por puro azar. Por el contrario, la selección natural no es un proceso aleatorio, porque actúa sobre rasgos necesarios para la supervivencia y la reproducción.​ La selección natural y la deriva genética son partes constantes y dinámicas de la vida, y a lo largo del tiempo han dado forma a la estructura del árbol filogenético.​ El conocimiento moderno de la evolución comenzó en 1859 con la publicación de «El origen de las especies», de Charles Darwin. Además, el trabajo de Gregor Mendel con plantas ayudó a explicar los patrones de la herencia genética.​ Los descubrimientos paleontológicos, los avances en la genética de poblaciones y una red global de investigación científica han proporcionado más detalles sobre el mecanismo de la evolución. En la actualidad, los científicos tienen un buen conocimiento del origen de las nuevas especies (especiación) y han observado este proceso en el laboratorio y en la naturaleza. La evolución es la principal teoría científica que utilizan los biólogos para entender la vida, y se emplea en numerosas materias, entre ellas la medicina, la psicología, la biología de la conservación, la antropología, la criminalística, la agricultura y otras disciplinas socioculturales.
Subject Item
dbr:Introduction_to_evolution
owl:sameAs
dbpedia-es:Introducción_a_la_evolución