This HTML5 document contains 34 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Interacción_de_canje?oldid=129125389&ns=
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Charles_Kittel
prop-es:conocidoPor
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Canje_electronico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Canje_electrónico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Canje_magnetico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Canje_magnético
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Doble_canje
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Energia_de_intercambio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Energía_de_intercambio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Interaccion_RKKY
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Interaccion_de_canje
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Interaccion_de_intercambio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Interacción_RKKY
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Interacción_de_intercambio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Supercanje
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
wikipedia-es:Interacción_de_canje
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Interacción_de_canje
Subject Item
dbpedia-es:Interacción_de_canje
rdfs:label
Interacción de canje
rdfs:comment
La interacción de canje magnético (del inglés magnetic exchange, o interacción de intercambio magnético) es un efecto descrito por la mecánica cuántica que ocurre entre electrones desapareados del mismo o diferentes átomos o iones, cuando solapan sus funciones de onda, esto es, cuando están relativamente próximos. De forma simplificada, la energía de dos electrones, cuando están muy cercanos, depende de la simetría de sus orbitales, es decir, de su distribución en el espacio, y por tanto de la orientación relativa de sus espines, sus momentos angulares intrínsecos. Esta interacción es una manifestación del principio de exclusión de Pauli, que tiene un efecto notable en química y por tanto en la vida cotidiana, puesto que está relacionado con la repulsión a corto alcance entre átomos o molé
owl:sameAs
n9:0c48by
dct:subject
category-es:Magnetoquímica category-es:Mecánica_cuántica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Interacción_de_canje
prop-es:apellido
Kahn
prop-es:año
1993
prop-es:editorial
Wiley-VCH
prop-es:idioma
inglés
prop-es:isbn
978
prop-es:nombre
O
prop-es:título
Molecular Magnetism
dbo:wikiPageID
10841
dbo:wikiPageRevisionID
129125389
dbo:wikiPageLength
43124
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La interacción de canje magnético (del inglés magnetic exchange, o interacción de intercambio magnético) es un efecto descrito por la mecánica cuántica que ocurre entre electrones desapareados del mismo o diferentes átomos o iones, cuando solapan sus funciones de onda, esto es, cuando están relativamente próximos. De forma simplificada, la energía de dos electrones, cuando están muy cercanos, depende de la simetría de sus orbitales, es decir, de su distribución en el espacio, y por tanto de la orientación relativa de sus espines, sus momentos angulares intrínsecos. Esta interacción es una manifestación del principio de exclusión de Pauli, que tiene un efecto notable en química y por tanto en la vida cotidiana, puesto que está relacionado con la repulsión a corto alcance entre átomos o moléculas, y que impide que la materia colapse.​​ También tiene una importancia fundamental en magnetismo, pues, al alterar la energía de los estados dependiendo de la disposición de los espines electrónicos, es uno de los procesos principales por el que los momentos magnéticos se alinean entre sí. De esta forma, está en la base de buena parte de los fenómenos magnéticos, tanto los de interés académico como los de importancia industrial y social.​ El fenómeno y sus efectos principales ya fueron descritos en el marco de la mecánica cuántica en 1926,​ pero en las décadas siguientes se sucedieron los diferentes modelos para describir fenómenos similares o relacionados, o el mismo fenómeno en contextos particulares. En magnetismo, se usan intercambiablemente los términos canje y canje magnético en diferentes contextos y con diferentes acepciones relacionados con esta interacción. Se denomina canje, por ejemplo, al parámetro del hamiltoniano efectivo que describe a la interacción de canje, y que es proporcional a la diferencia de energía entre estados con diferente momento magnético. A veces se emplea en contraposición a supercanje, para indicar que la interacción tiene lugar por solapamiento directo entre los orbitales magnéticos, y no es mediado por un puente diamagnético. Con mayor o menor propiedad, se usan términos derivados en diferentes modelos físicos que también describen la separación energética de estados de diferente momento magnético. En este artículo se da una introducción histórica a algunos de los principales conceptos relacionados con el canje magnético. Primero, se da una definición cuantitativa de la variable más directamente relacionada con esta interacción: la llamada integral o energía de canje. Partiendo de esa base, se presentan las principales herramientas teóricas para describir al canje magnético en su forma más sencilla: los hamiltonianos de Ising, de Heisenberg, y el modelo XY. A continuación, se presentan algunos modelos para procesos relacionados con el canje, más sofisticados o más complejos, y en general también de más largo alcance. Finalmente, se mencionan el modelo de Hubbard y la teoría del funcional de la densidad, y se expone su relación con la interacción de canje.
Subject Item
dbr:Exchange_interaction
owl:sameAs
dbpedia-es:Interacción_de_canje