This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13https://web.archive.org/web/20100226063410/http:/bancroft.berkeley.edu/collections/inquisitionsurvey.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5https://web.archive.org/web/20091026162726/http:/www.geocities.com/Athens/Acropolis/7016/Jews2.
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Inquisición_mexicana?oldid=130513574&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Inquisición_mexicana
rdfs:label
Inquisición mexicana
rdfs:comment
La Inquisición mexicana fue una extensión de la Inquisición española, un órgano de control de naturaleza político-religiosa y económica que rigió el mundo cristiano por más de 500 años, imponiendo su ideología a través del miedo, sus raíces se encuentran en leyes antiguas de la Iglesia pero es en esta etapa en la que se forma con una estructura y una mayor efectividad. La conquista española de los pueblos americanos, no fue solo una conquista política, se convirtió en una conquista espiritual y gracias a esto consolidó su poder en el Nuevo Mundo. A principios del siglo XVI la Reforma Protestante, la Contra Reforma y la Inquisición estaban en plena vigencia en casi toda Europa. Los españoles habían reconquistado la península ibérica, dándoles una posición especial dentro del reino católico,
dct:subject
category-es:Instituciones_del_Virreinato_de_Nueva_España category-es:Inquisición_en_México category-es:Nueva_España_en_1571 category-es:Historia_colonial_de_México category-es:Instituciones_y_organismos_con_sede_en_Ciudad_de_México
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Inquisición_mexicana
prop-es:apellidos
Greenleaf
prop-es:año
1992
prop-es:editorial
Fondo de Cultura Económica
prop-es:enlaceautor
Richard E. Greenleaf
prop-es:isbn
9789681607418
prop-es:nombre
Richard E.
prop-es:título
La Inquisición en Nueva España: siglo XVI
dbo:wikiPageID
6224478
dbo:wikiPageRevisionID
130513574
dbo:wikiPageExternalLink
n5:htm n13:html
dbo:wikiPageLength
23529
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
La Inquisición mexicana fue una extensión de la Inquisición española, un órgano de control de naturaleza político-religiosa y económica que rigió el mundo cristiano por más de 500 años, imponiendo su ideología a través del miedo, sus raíces se encuentran en leyes antiguas de la Iglesia pero es en esta etapa en la que se forma con una estructura y una mayor efectividad. La conquista española de los pueblos americanos, no fue solo una conquista política, se convirtió en una conquista espiritual y gracias a esto consolidó su poder en el Nuevo Mundo. A principios del siglo XVI la Reforma Protestante, la Contra Reforma y la Inquisición estaban en plena vigencia en casi toda Europa. Los españoles habían reconquistado la península ibérica, dándoles una posición especial dentro del reino católico, incluyendo libertad para la conversión de los pueblos nativos de Mesoamérica. La inquisición se instituyó en el Nuevo Mundo por los reyes católicos que encomendaron a la orden dominica del cumplimiento de la misma, los sacerdotes dominicos fungían como jueces mientras que la condena se encontraba en manos de la autoridad civil. El Santo Oficio fue empleado por las mismas razones y en contra de los mismos grupos religiosos que en Europa (judíos y musulmanes conversos), quedando los indígenas fuera de su jurisdicción por ser cristianos nuevos y encontrarse en pleno proceso de evangelización. El establecimiento oficial de El Santo Oficio de la Inquisición ocurrió en la Ciudad de México y en Perú, en donde el Santo Oficio tenía su propio palacio, ahora el Museo de Medicina de la UNAM en la calle de República de Brasil en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde ahí mantenían control sobre la Nueva España y las Filipinas, ambas sedes se ubicaron en estas regiones en mayor parte al número de refugiados musulmanes y judíos. El período oficial de la Inquisición duró de 1571 a 1820.​​ Según datos de la Enciclopedia de México (edición 2000), la Inquisición Mexicana ejecutó alrededor de 50 personas durante su existencia.​ De un total de 324 personas procesadas entre 1571 y 1700 por practicar la religión judía, 29 fueron condenadas a muerte.​
Subject Item
dbpedia-es:Inquisición_Mexicana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inquisición_mexicana
Subject Item
wikipedia-es:Inquisición_mexicana
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Inquisición_mexicana