This HTML5 document contains 68 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n16http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/Historias_83_41-78.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_francesa_en_México?oldid=129742830&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://www.mexicofrancia.org/sitio/ES/articuloss2.php%3Fid=
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n12https://web.archive.org/web/20090202122812/http:/alianzafrancesa.org.mx/index.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Franceses_en_Mexico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Franceses_en_México
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigracion_francesa_en_Mexico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigracion_francesa_en_México
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Mexico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
rdfs:label
Inmigración francesa en México
rdfs:comment
Los franceses llegaron a México desde el periodo colonial, dentro de las órdenes religiosas de los franciscanos, dominicos y jesuitas.[cita requerida] En el Siglo XIX durante la intervención francesa, la inmigración, en adición a los efectivos militares invasores, fue incrementada.[cita requerida] Más tarde, durante el porfiriato, debido al gran interés del propio Porfirio Díaz y del gobierno mexicano por la cultura francesa y todo lo proveniente de Francia, se propició una llegada importante de nacionales franceses, que decidieron establecerse en el Bajío, San Luis Potosí y Veracruz. y también en los llanos de Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes, Zacatecas y Tamaulipas. La mayoría de los inmigrantes franceses de finales del siglo decimonónico procedían de los Alpes de Alta Provenza y los Pir
owl:sameAs
n13:05c05ct
dct:subject
category-es:Diáspora_francesa category-es:Inmigración_francesa_en_México
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Inmigración_francesa_en_México
prop-es:apellido
Cramaussel Paire Meyer
prop-es:asentamiento
Resto de México San Luis Potosí, San Rafael (Veracruz), Martínez de la Torre, Ciudad de México, Puebla de Zaragoza, Tampico, Monterrey, Altos de Jalisco y Morelia.
prop-es:año
2012 2006 2005
prop-es:descripción
Bandera de Haute-Saône, en San Rafael (Veracruz)
prop-es:editorial
Raíces Francesas de México
prop-es:grupo
Français au Mexique Franceses en México
prop-es:idioma
Español
prop-es:idiomas
dbpedia-es:Idioma_occitano dbpedia-es:Idioma_catalán dbpedia-es:Español_mexicano dbpedia-es:Euskera dbpedia-es:Idioma_francés
prop-es:imagen
SanRafaelMuseum37.JPG
prop-es:imagenTamaño
250
prop-es:isbn
970
prop-es:issn
1141
prop-es:nombre
Jacques Chantal Jean
prop-es:número
83
prop-es:orígenes
Principalmente de París, los Pirineos y los Alpes.
prop-es:poblaciónCensal
Diferentes reportes: * 5.723 según Inegi . * 18.745 según Francia .
prop-es:publicación
Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH Cahiers des Amériques Latines
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Pueblo_francés dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Estados_Unidos dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Cuba dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Guatemala
prop-es:religión
Predomina el Catolicismo
prop-es:título
La comunidad francesa en México El perfil del migrante francés a mediados del siglo XIX Dos siglos, dos naciones: México y Francia, 1810-2010
prop-es:ubicación
México, DF
prop-es:url
n16:pdf n17:8
prop-es:poblaciónEstimada
30000
dbo:wikiPageID
2282432
dbo:wikiPageRevisionID
129742830
dbo:wikiPageExternalLink
n12:php n16:pdf n17:8
dbo:wikiPageLength
34450
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
Los franceses llegaron a México desde el periodo colonial, dentro de las órdenes religiosas de los franciscanos, dominicos y jesuitas.[cita requerida] En el Siglo XIX durante la intervención francesa, la inmigración, en adición a los efectivos militares invasores, fue incrementada.[cita requerida] Más tarde, durante el porfiriato, debido al gran interés del propio Porfirio Díaz y del gobierno mexicano por la cultura francesa y todo lo proveniente de Francia, se propició una llegada importante de nacionales franceses, que decidieron establecerse en el Bajío, San Luis Potosí y Veracruz. y también en los llanos de Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes, Zacatecas y Tamaulipas. La mayoría de los inmigrantes franceses de finales del siglo decimonónico procedían de los Alpes de Alta Provenza y los Pirineos Atlánticos (país vasco francés), seguidos de la Gironda y París.​ Los Barcelonettes franceses eran originarios de los Alpes de Alta Provenza (cercano a la frontera con Italia),​ algunos de ellos habitaron la población minera de El Oro, Edomex. Otros franceses de habla catalana y vasca que provienen de Pirineos Orientales, se fueron asentando en la región del Bajío Mexicano, así como en otros pueblos de Michoacán como Coalcoman, Aquila, Zamora y Cotija. Estos refugiados franceses también se asentaron en la Región Huasteca (San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas), y en la Sierra Norte de Puebla. Muchos soldados galos mezclaron su sangre con la de los mexicanos. Los franceses también se establecieron en las ciudades de Jicaltepec, San Rafael, , Perote en Veracruz y Tampico en Tamaulipas, donde la arquitectura francesa es muy evidente en las construcciones locales, destacando la teja marsellesa en los tejados. Hay otros migrantes destacados provenientes de Alto Saona y Borgoña. Durante las explotaciones mineras de la península de Baja California y Sonora se establecieron otras importantes comunidades francesas en las ciudades de Santa Rosalía, Guaymas y Loreto. Estos llegaron a México después de las guerras napoleónicas y fueron protegidos por el emperador Maximiliano de Habsburgo para que se establecieran sin problemas.
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_vasca_en_México
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
wikipedia-es:Inmigración_francesa_en_México
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Guatemala
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbr:French_Mexicans
owl:sameAs
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Honduras
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_catalana_en_México
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_Costa_Rica
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_francesa_en_México