This HTML5 document contains 40 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_croata_en_Argentina?oldid=129851864&ns=
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Croatian_Argentines
owl:sameAs
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_eslovena_en_Argentina
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_serbia_en_Argentina
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_México
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
rdfs:label
Inmigración croata en Argentina
rdfs:comment
La inmigración croata en Argentina es un fenómeno poco conocido, aunque numeroso, dentro de las corrientes migratorias de Argentina. Esto es, en parte, a la escasa documentación y estudio de esta colectividad, y que, a diferencia de otras inmigraciones como las de italianos y españoles, durante buena parte de la historia de la colectividad el pueblo croata no tuvo un Estado propio, siendo más bien una parte dentro de otros países como el Imperio austrohúngaro y Yugoslavia. Esto dificulta el rastreo a través de registros de llegadas en barcos y otras estadísticas migratorias.[cita requerida]
owl:sameAs
n12:04q83nj
dct:subject
category-es:Diáspora_croata category-es:Inmigración_europea_en_Argentina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
prop-es:asentamiento
dbpedia-es:Gran_Buenos_Aires dbpedia-es:Patagonia_argentina
prop-es:autor
Verlichak, Carmen
prop-es:año
2004
prop-es:descripción
Celebraciones de la colectividad croata en la Ciudad de Buenos Aires en 2011.
prop-es:editorial
Buenos Aires:Krivodol Press
prop-es:grupo
Croatas en Argentina Hrvati u Argentini
prop-es:idiomas
dbpedia-es:Español_rioplatense dbpedia-es:Idioma_croata
prop-es:imagen
Bs As celebra Croacia .jpg
prop-es:imagenTamaño
275
prop-es:isbn
987
prop-es:orígenes
Regiones de Dalmacia, Eslavonia, Istria y Litoral croata, entre otras.
prop-es:población
40000
prop-es:relacionados
dbpedia-es:Inmigración_italiana_en_Argentina dbpedia-es:Inmigración_eslovena_en_Argentina dbpedia-es:Inmigración_austríaca_en_Argentina
prop-es:religión
dbpedia-es:Cristianismo
prop-es:título
Los croatas de la Argentina
prop-es:poblaciónEstimada
250000
dbo:wikiPageID
3188544
dbo:wikiPageRevisionID
129851864
dbo:wikiPageLength
16324
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
La inmigración croata en Argentina es un fenómeno poco conocido, aunque numeroso, dentro de las corrientes migratorias de Argentina. Esto es, en parte, a la escasa documentación y estudio de esta colectividad, y que, a diferencia de otras inmigraciones como las de italianos y españoles, durante buena parte de la historia de la colectividad el pueblo croata no tuvo un Estado propio, siendo más bien una parte dentro de otros países como el Imperio austrohúngaro y Yugoslavia. Esto dificulta el rastreo a través de registros de llegadas en barcos y otras estadísticas migratorias.[cita requerida] No obstante, lo cierto es que Argentina alberga la tercera comunidad más grande de croatas de todo el planeta, sólo por debajo de la de croatas en Estados Unidos y Alemania: de acuerdo a cifras de la proporcionadas por el gobierno de Croacia, se estima que hoy viven en Argentina unos 250.000 mil descendientes de croatas,​ sólo en el Gran Buenos Aires, viven unos 40 mil descendientes.​ Los inmigrantes croatas se repartieron geográficamente de forma equilibrada: hubo importantes colonias croatas en provincias tan distintas como Chaco, Chubut, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tierra del Fuego. Además, la colectividad croata es una de las más antiguas y duraderas. Su historia se remonta a la época en que Argentina todavía era una colonia española, como lo atestigua la llegada, en 1749, del jesuita Nicolás Plantich (Nikola Plantić, 1720-1777) para ser profesor en la Universidad de Córdoba. Hacia finales del siglo XIX se aceleró la llegada de croatas coincidiendo con el gran aluvión de otras corrientes inmigratorias, y durante el período entreguerras alcanzó su mayor pico. Aunque lejos de los números de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la inmigración croata continúa hasta el día de hoy: luego de la caída de la Unión Soviética y del fin de Yugoslavia se reactivó la llegada de inmigrantes croatas, ahora con un país independiente y con un perfil más de intercambio cultural (sobre la base de las relaciones con las distintas comunidades de la ), religioso (único entre los países de Europa del este, Croacia es un país católico, lo que le da mayor afinidad religiosa con Argentina) y financiero (Croacia forma parte de la Unión Europea, lo que la vuelve una opción para hacer negocios). Lo cierto es que actualmente hay descendientes a lo largo y ancho del país.
Subject Item
wikipedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Croata_argentino
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Croatas_en_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Inmigracion_croata_en_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_croata_en_Argentina