This HTML5 document contains 32 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n14http://www.namibier.de/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_alemana_en_Namibia?oldid=127066170&ns=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
rdfs:label
Inmigración alemana en Namibia
rdfs:comment
Los namibios alemanes (en alemán: Deutschnamibier) son una comunidad de descendientes de colonos alemanes que se instalaron en Namibia. En 1883 un comerciante alemán, Adolf Lüderitz, compró a un jefe local lo que sería la costa del sur de Namibia y fundó la ciudad de Lüderitz. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, Alemania perdió en 1915 el África del Sudoeste, convirtiéndose la zona en un mandato de Sudáfrica. A los colonos alemanes se les permitió permanecer y hasta la independencia, en 1990, el alemán fue uno de los idiomas oficiales del territorio.
owl:sameAs
n13:08ht2m
dct:subject
category-es:Emigración_alemana category-es:Colonización_alemana_de_África category-es:Demografía_de_Namibia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
prop-es:asentamiento
dbpedia-es:Swakopmund dbpedia-es:Lüderitz dbpedia-es:Windhoek
prop-es:descripción
Iglesia Luterana Evangélica, en Windhoek.
prop-es:grupo
German Namibians Deutschnamibier Alemanes en Namibia
prop-es:idiomas
dbpedia-es:Idioma_inglés dbpedia-es:Idioma_alemán dbpedia-es:Idioma_afrikáans
prop-es:imagen
Kirche denkmal nam.jpg
prop-es:religión
Minoría católica. Mayoría protestante .
prop-es:poblaciónEstimada
30000
dbo:wikiPageID
611293
dbo:wikiPageRevisionID
127066170
dbo:wikiPageExternalLink
n14:
dbo:wikiPageLength
3327
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
Los namibios alemanes (en alemán: Deutschnamibier) son una comunidad de descendientes de colonos alemanes que se instalaron en Namibia. En 1883 un comerciante alemán, Adolf Lüderitz, compró a un jefe local lo que sería la costa del sur de Namibia y fundó la ciudad de Lüderitz. El Imperio alemán, ansioso por obtener posesiones en el extranjero, anexionó el territorio muy pronto y lo llamó África del Sudoeste Alemana (en alemán: Deutsch-Südwestafrika). Posteriormente pequeños grupos de alemanes llegaron emigraron hacia allá como soldados (Schutztruppe), comerciantes, mineros de diamante o funcionarios coloniales. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, Alemania perdió en 1915 el África del Sudoeste, convirtiéndose la zona en un mandato de Sudáfrica. A los colonos alemanes se les permitió permanecer y hasta la independencia, en 1990, el alemán fue uno de los idiomas oficiales del territorio. Hoy el inglés es el único idioma oficial en todo el país, pero hay aproximadamente 30.000 namibios descendientes de alemanes (alrededor del 2% de la población total del país), y posiblemente otros 15.000 namibios negros que hablan el alemán, muchos de los cuales volvieron de su exilio en la República Democrática Alemana después de la independencia.​ La mayor parte de los germanohablantes viven en la capital, Windhoek, y en ciudades más pequeñas como Swakopmund y Lüderitz, donde la arquitectura alemana es notoria. Muchos namibios alemanes se destacan como hombres de negocios, cultivando la tierra y en sectores de turismo, y también como funcionarios del gobierno. Por ejemplo, el primer alcalde de Windhoek tras la independencia en 1990 fue un namibio alemán. Los intereses de la comunidad son por lo general expresados a través del único diario de habla alemana de África, el Die Allgemeine Zeitung. El legado de los colonos alemanes en Namibia también puede ser visto a través de la Iglesia Luterana, que es la confesión religiosa más grande en el país.
Subject Item
dbr:German_Namibians
owl:sameAs
dbpedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
Subject Item
dbpedia-es:Alemanes_de_Namibia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
Subject Item
dbpedia-es:Alemanes_de_namibia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
Subject Item
dbpedia-es:Alemanes_en_Namibia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
Subject Item
wikipedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Inmigración_alemana_en_Namibia