This HTML5 document contains 60 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Valledupar?oldid=129927800&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n11http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Revolución_de_1810_(Colombia)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Independencia_de_Valledupar
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Independencia_de_Valledupar
Subject Item
dbpedia-es:Independencia_de_valledupar
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Independencia_de_Valledupar
Subject Item
dbpedia-es:Independencia_de_Valledupar
rdf:type
wikidata:Q1656682 dbo:SocietalEvent dbo:Event n13:Event dbo:MilitaryConflict schema:Event owl:Thing
rdfs:label
Independencia de Valledupar
rdfs:comment
La Independencia de Valledupar de la monarquía española, en el marco de la independencia de Colombia y las Guerras de independencia hispanoamericana, comenzó el 21 de mayo de 1810, como parte de la llamada "Revolución de 1810" que se dio en el Virreinato de Nueva Granada. Los movimientos de insurrección en contra de la corona española en América se iniciaron en 1809 en Charcas, La Paz y Quito. En el Virreinato de la Nueva Granada se inician después del alzamiento en Caracas el 19 de abril de 1810, teniendo a Valledupar como la primera población en levantarse. El levantamiento fue propiciado principalmente por María Concepción Loperena quien dio el grito de independencia en Valledupar el 4 de febrero de 1813 y patrocinó la causa libertadora de Simón Bolívar, donándole 300 caballos para su e
foaf:name
Independencia de Colombia yCampaña del Magdalena Independencia de Valledupar
dct:subject
n11: category-es:Historia_de_Valledupar
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Independencia_de_Valledupar
prop-es:comandante
Gral. Francisco de Paula Santander Crnl. Mariano Montilla Crnl Julián Montes de Oca Crnl. Juan Salvador Anselmo Daza Gral. Simón Bolívar
prop-es:combatientes
25
prop-es:conflicto
dbpedia-es:Independencia_de_Colombia y Campaña del Magdalena
prop-es:descripción
Levantamiento de neogranadinos en la villa de Valledupar contra la Monarquía española.
prop-es:descripciónImagen
Campañas en la Nueva Granada, entre 1806 y 1814
prop-es:fecha
21
prop-es:first
Pedro Tomás Darío
prop-es:imagen
AGHRC - Carta VI - Guerras de independencia en Colombia, 1806-1814.jpg
prop-es:isbn
958
prop-es:last
Castro Trespalacios Gutiérrez Hinojosa
prop-es:location
Bogotá
prop-es:lugar
dbpedia-es:Valledupar dbpedia-es:Colombia
prop-es:nombreBatalla
Independencia de Valledupar
prop-es:publisher
Casa de la Cultura de Valledupar Editorial Grijalbo LTDA
prop-es:resultado
Victoria neogranadina
prop-es:title
Valledupar Música de una Historia Culturas Aborígenes Cesarences e Independencia de Valle de Upar
prop-es:year
1979 2000
dbo:wikiPageID
1843136
dbo:wikiPageRevisionID
129927800
dbo:wikiPageLength
25348
dbo:combatant
25pxEspaña 25pxProvincias Unidas de Nueva Granada
dbo:result
Victoria neogranadina
dbo:commander
dbpedia-es:Julián_Montes_de_Oca dbpedia-es:Francisco_de_Paula_Santander dbpedia-es:Juan_Salvador_Anselmo_Daza dbpedia-es:Mariano_Montilla dbpedia-es:Simón_Bolívar
dbo:place
dbpedia-es:Valledupar dbpedia-es:Colombia
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
La Independencia de Valledupar de la monarquía española, en el marco de la independencia de Colombia y las Guerras de independencia hispanoamericana, comenzó el 21 de mayo de 1810, como parte de la llamada "Revolución de 1810" que se dio en el Virreinato de Nueva Granada. Los movimientos de insurrección en contra de la corona española en América se iniciaron en 1809 en Charcas, La Paz y Quito. En el Virreinato de la Nueva Granada se inician después del alzamiento en Caracas el 19 de abril de 1810, teniendo a Valledupar como la primera población en levantarse. El levantamiento fue propiciado principalmente por María Concepción Loperena quien dio el grito de independencia en Valledupar el 4 de febrero de 1813 y patrocinó la causa libertadora de Simón Bolívar, donándole 300 caballos para su ejército. Los independentistas buscaban formar una nueva nación llamada inicialmente Provincias Unidas de Nueva Granada dentro del periodo que se denominó en la historia de Colombia como la Patria Boba. El Acuerdo 002 del 14 de febrero de 2004, fue aprobado por el Concejo de Valledupar, por el cual se institucionalizó el 4 de febrero como fecha histórica en el municipio de Valledupar y se ordena izar la bandera del municipio en los establecimientos públicos, especialmente en los colegios.​