This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_astronómico?oldid=130424681&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Impacto_astronómico
rdfs:label
Impacto astronómico
rdfs:comment
Un impacto astronómico es un fenómeno causado por la colisión de meteoroides, asteroides o cometas con la Tierra u otros planetas. Los que suceden en escalas de tiempo de varios millones de años pueden dar lugar a extinciones masivas, comprendiendo objetos de varios kilómetros de diámetro. La magnitud del desastre es inversamente proporcional a la frecuencia con la que sucede, ya que los impactos pequeños son mucho más numerosos que los grandes. La mayoría de los meteoros se encuentran en el Cinturón de Asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter.
owl:sameAs
n12:0h3jg
dct:subject
category-es:Fenómenos_astronómicos category-es:Escenarios_del_fin_del_mundo category-es:Planetología category-es:Impactos_astronómicos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Impacto_astronómico
dbo:wikiPageID
167027
dbo:wikiPageRevisionID
130424681
dbo:wikiPageLength
2479
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
Un impacto astronómico es un fenómeno causado por la colisión de meteoroides, asteroides o cometas con la Tierra u otros planetas. Los que suceden en escalas de tiempo de varios millones de años pueden dar lugar a extinciones masivas, comprendiendo objetos de varios kilómetros de diámetro. La magnitud del desastre es inversamente proporcional a la frecuencia con la que sucede, ya que los impactos pequeños son mucho más numerosos que los grandes. La fuerza destructiva de estos "impactos astronómicos" proviene de la gran velocidad con la que entran a la atmósfera, siendo esta de 60.000 a 95.000 km/h; es decir, unos 26 km/s. Esta velocidad, junto a un tamaño importante del meteoro (si es muy pequeño se quemaría en la atmósfera y aparecería como una estrella fugaz, no alcanzando la superficie), puede generar 400 zetajulios (4 × 1023 julios) de energía, que es equivalente a 100 teratones de trinitrotolueno (TNT) o dinamita (1014 toneladas). Un ejemplo de esto es el impacto que provocó la extinción masiva del período Cretácico, en el que vivían los dinosaurios hace más de 65 millones de años; el tamaño de aquel meteoro era de aproximadamente 10 km de diámetro, y su impacto creó el cráter de Chicxulub, cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la península de Yucatán y mide 180 km de diámetro. Se estima que dicho impacto fue dos millones de veces más potente que la Bomba Zar, el dispositivo explosivo más potente creado por el hombre jamás detonado, con una potencia de 50 megatones. La mayoría de los meteoros se encuentran en el Cinturón de Asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter.
Subject Item
wikipedia-es:Impacto_astronómico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Impacto_astronómico
Subject Item
dbpedia-es:Episodio_de_impacto
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Impacto_astronómico
Subject Item
dbpedia-es:Impacto_astronomico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Impacto_astronómico