This HTML5 document contains 50 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6http://www.omniglot.com/writing/cypriot.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n7https://archive.org/details/
n16http://phaistos.narod.ru/Ana.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n18http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_eteochipriota?oldid=125025824&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Idioma_eteochipriota
rdf:type
wikidata:Q315 dbo:Language owl:Thing schema:Language
rdfs:label
? Eteochipriota Idioma eteochipriota
rdfs:comment
El eteochipriota es una lengua preindoeuropea hablada en Chipre desde la Edad de Hierro. Al igual que el eteocretense, es una lengua autóctona de origen desconocido.​ El eteochipriota está testimoniado en inscripciones que usan el silabario chipriota, una escritura silábica derivada del lineal A (vía la variante chipro-minoana o lineal C). El eteochipriota experimentó un proceso de substitución lingüística por parte del antiguo griego arcado-chipriota desde el siglo X a. C. y por la koiné en el periodo helenístico aunque continuó siendo utilizado hasta al menos el siglo I a. C.​
owl:sameAs
n15:02hxsdp
dct:subject
category-es:Lenguas_de_Chipre category-es:Prehistoria_de_Chipre category-es:Lenguas_muertas_de_Europa category-es:Lenguas_no_clasificadas_de_Europa
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Idioma_eteochipriota
prop-es:autor
Gordon, Cyrus
prop-es:año
1966 1982
prop-es:editorial
Basic Books, Inc Ventnor Publishers
prop-es:enlaceautor
Cyrus Gordon
prop-es:escritura
dbpedia-es:Silabario_chipriota
prop-es:familia
dbpedia-es:Lengua_no_clasificada
prop-es:familiaMadre
Lengua no clasificada
prop-es:hablantes
dbpedia-es:Lengua_muerta
prop-es:isbn
0
prop-es:iso
ecy
prop-es:nativo
?
prop-es:nombre
Eteochipriota
prop-es:países
dbpedia-es:Chipre
prop-es:título
Evidence for the Minoan Language Forgotten Scripts: Their Ongoing Discovery and Decipherment: Revised and Enlarged Edition
prop-es:ubicación
Nueva York Ventnor, New Jersey
prop-es:url
n7:forgottenscripts0000gord
prop-es:zona
dbpedia-es:Mar_Mediterráneo
dbo:wikiPageID
4527839
dbo:wikiPageRevisionID
125025824
dbo:wikiPageExternalLink
n6:htm n7:forgottenscripts0000gord n16:htm
dbo:wikiPageLength
5298
dbo:iso6393Code
ecy
dbo:languageFamily
dbpedia-es:Lengua_no_clasificada
dbo:spokenIn
dbpedia-es:Chipre dbpedia-es:Mar_mediterráneo
prov:wasDerivedFrom
n18:0
dbo:abstract
El eteochipriota es una lengua preindoeuropea hablada en Chipre desde la Edad de Hierro. Al igual que el eteocretense, es una lengua autóctona de origen desconocido.​ El eteochipriota está testimoniado en inscripciones que usan el silabario chipriota, una escritura silábica derivada del lineal A (vía la variante chipro-minoana o lineal C). El eteochipriota experimentó un proceso de substitución lingüística por parte del antiguo griego arcado-chipriota desde el siglo X a. C. y por la koiné en el periodo helenístico aunque continuó siendo utilizado hasta al menos el siglo I a. C.​ La lengua sigue siendo esencialemente una lengua no descifrada excepto por una pequeña colección de vocabulario contenida en inscripciones bilingües. Las características lingüísticas como su gramática, la existencia de flexión o el carácter aglutinante no se conocen bien. Se han intentado traducciones parciales de inscripciones que dependen en gran medida del traductor, y no existe consistencia entre las propuestas. Algunos lingüistas han conjeturado que podría estar relacionado con las lenguas tirsénicas como el etrusco y el lemnio y otros han propuesto relaciones con el semítico noroccidental. Otros lingüistas simplemente la consideran como una lengua no clasificada, existiendo un alto grado de especulación debido al pequeño número de textos existentes.
Subject Item
dbr:Eteocypriot_language
owl:sameAs
dbpedia-es:Idioma_eteochipriota
Subject Item
wikipedia-es:Idioma_eteochipriota
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Idioma_eteochipriota
Subject Item
dbpedia-es:Eteochipriota
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Idioma_eteochipriota