This HTML5 document contains 23 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n9http://books.google.es/books%3Fid=SkK0BCD7THsC&pg=PA199&lpg=PA199&dq=icnofacies&source=bl&ots=a1fOUALS5r&sig=XbzmbgzgMHsndMldwZYPxArM5Uk&hl=en&sa=X&ei=kNk1UuSGEoLd7QakjIHoBQ&ved=0CEkQ6AEwAzge%23v=onepage&q=icnofacies&f=false%7Cfechaacceso=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Icnofacies?oldid=119397509&ns=
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Icnofacies
rdfs:label
Icnofacies
rdfs:comment
Se denomina icnofacies a una asociación de icnofósiles que aparecen en un mismo sedimento o en sedimentos adyacentes.​ El término lo acuñó el paleontólogo alemán Adolf Seilacher en la década de 1960 al considerar que se podían relacionar estas asociaciones de icnofósiles con factores paleoambientales y batimétricos y establecer de este modo las características del ambiente en el que se formaron.​ Seilacher definió originariamente cuatro, y con posterioridad seis, icnofacies considerando los factores batimétricos como herramientas prioritarias en sedimentología. A estas facies originales se fueron añadiendo otras con el paso del tiempo hasta las catorce actuales que tienen en cuenta valores principalmente ecológicos.​ Cada icnofacies recibe el nombre de la pista fósil más característica y a
owl:sameAs
n11:0416d92
dct:subject
category-es:Icnofósiles
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Icnofacies
prop-es:apellido
Meléndez
prop-es:año
1989
prop-es:capítulo
10
prop-es:editor
Aguirre, E.
prop-es:editorial
CSIC
prop-es:isbn
9788400069681
prop-es:nombre
B.
prop-es:páginas
433
prop-es:título
Paleontología
prop-es:url
n9:
dbo:wikiPageID
5993346
dbo:wikiPageRevisionID
119397509
dbo:wikiPageExternalLink
n9:
dbo:wikiPageLength
17756
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Se denomina icnofacies a una asociación de icnofósiles que aparecen en un mismo sedimento o en sedimentos adyacentes.​ El término lo acuñó el paleontólogo alemán Adolf Seilacher en la década de 1960 al considerar que se podían relacionar estas asociaciones de icnofósiles con factores paleoambientales y batimétricos y establecer de este modo las características del ambiente en el que se formaron.​ Seilacher definió originariamente cuatro, y con posterioridad seis, icnofacies considerando los factores batimétricos como herramientas prioritarias en sedimentología. A estas facies originales se fueron añadiendo otras con el paso del tiempo hasta las catorce actuales que tienen en cuenta valores principalmente ecológicos.​ Cada icnofacies recibe el nombre de la pista fósil más característica y abundante en ella y en su definición se incluyen aquellas especies que más comúnmente aparecen, aquellas que compartían la misma icnocenosis.​ El valor del término como herramienta en paleobatimetría ha sido cuestionado tras su creación y a día de hoy su uso está más limitado a los estudios de las icnocenosis, esto es al conjunto de comunidades que ocupaban un nicho ecológico determinado. A esto hay que añadir que la atención prestada históricamente al estudio de trazas fósiles de ambientes marinos creadas por invertebrados hace que todas las icnofacies clásicas adolezcan de representación de ambientes terrestres. En la década de 1990 M. G. Lockey adaptó el conocimiento sobre trazas fósiles de vertebrados terrestres al concepto de icnofacies. Tras estos trabajos se definieron siete icnofacies para vertebrados terrestres, posteriormente ampliadas por el autor a 10 y reducido con posterioridad a cinco en Hunt & Lucas (2007).​​​​ A pesar de ello el uso de icnofacies de vertebrados terrestres es aún minoritaria.
Subject Item
dbr:Ichnofacies
owl:sameAs
dbpedia-es:Icnofacies
Subject Item
wikipedia-es:Icnofacies
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Icnofacies