This HTML5 document contains 54 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n21http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Huracanes_en_Granada_(país)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n10http://es.dbpedia.org/resource/Anguila_(dependencia)
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n19http://es.wikipedia.org/wiki/Huracán_Irma?oldid=128680056&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15https://weather.com/storms/hurricane-central/irma-2017/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://www.guampdn.com/story/news/local/2014/09/18/superstorm-sandy-hurricane-disaster/15826111/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n16http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Historia_de_Estados_Unidos_(1990-presente)
n20https://www.ready.gov/
n14http://es.dbpedia.org/resource/San_Bartolomé_(Francia)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n17http://www.nhc.noaa.gov/archive/2017/IRMA.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Historia_meteorológica_de_Huracán_Irma
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Huracán_Irma
Subject Item
wikipedia-es:Huracán_Irma
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Huracán_Irma
Subject Item
dbr:Hurricane_Irma
owl:sameAs
dbpedia-es:Huracán_Irma
Subject Item
dbpedia-es:Huracán_Irma
rdfs:label
Huracán Irma
rdfs:comment
El huracán Irma (Designación del Centro Nacional de Huracanes: 11-L) fue un poderoso y catastrófico ciclón tropical ocurrido en el año 2017, el más fuerte observado en el Atlántico desde el huracán Wilma de la temporada de 2005 en términos de vientos máximos sostenidos. Fue el primer huracán de categoría 5 registrada en impactar en las Islas de Sotavento, y el huracán más costoso del Caribe. Después de dos semanas de la formación de huracán María. También fue el huracán más intenso que impactó en Estados Unidos desde el huracán Katrina en 2005, y el primer huracán en tocar tierra en Florida desde el huracán Wilma en 2005.
dct:subject
category-es:Huracanes_en_Cuba category-es:Huracanes_en_Puerto_Rico category-es:Huracanes_en_el_océano_Atlántico_de_categoría_5 category-es:Huracanes_de_tipo_Cabo_Verde category-es:Nombres_de_huracanes_retirados_en_el_océano_Atlántico category-es:Huracanes_en_Martinica n16: category-es:Huracanes_en_Haití category-es:Puerto_Rico_en_2017 category-es:Cuba_en_2017 category-es:Huracanes_en_República_Dominicana category-es:Huracanes_en_Guadalupe category-es:Temporada_de_huracanes_en_el_Atlántico_de_2017 category-es:República_Dominicana_en_2017 n21:
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Huracán_Irma
prop-es:categoría
cat5
prop-es:dañosTotales
$101 mil millones USD El más costoso desde Katrina en el 2005
prop-es:disipado
15
prop-es:fallecimientosTotales
134
prop-es:formado
30
prop-es:nombre
Huracán Irma
prop-es:presiónMínima
914.0
prop-es:temporadaDeHuracanes
dbpedia-es:Temporada_de_huracanes_en_el_Atlántico_de_2017
prop-es:tipo
huracán
prop-es:ubicaciónImagen
Irma 2017-09-06 0536Z.jpg
prop-es:vientoMáximo
297.0
prop-es:áreasAfectadas
dbpedia-es:Isla_de_San_Martín dbpedia-es:Cuba dbpedia-es:Barbuda Estados Unidos n10: n14: Islas Vírgenes dbpedia-es:Cabo_Verde dbpedia-es:República_Dominicana Puerto Rico dbpedia-es:Bahamas dbpedia-es:Islas_Turcas_y_Caicos
dbo:wikiPageID
8066562
dbo:wikiPageRevisionID
128680056
dbo:wikiPageExternalLink
n13: n15:AL112017 n17:shtml n20:hurricanes
dbo:wikiPageLength
51080
prov:wasDerivedFrom
n19:0
dbo:abstract
El huracán Irma (Designación del Centro Nacional de Huracanes: 11-L) fue un poderoso y catastrófico ciclón tropical ocurrido en el año 2017, el más fuerte observado en el Atlántico desde el huracán Wilma de la temporada de 2005 en términos de vientos máximos sostenidos. Fue el primer huracán de categoría 5 registrada en impactar en las Islas de Sotavento, y el huracán más costoso del Caribe. Después de dos semanas de la formación de huracán María. También fue el huracán más intenso que impactó en Estados Unidos desde el huracán Katrina en 2005, y el primer huracán en tocar tierra en Florida desde el huracán Wilma en 2005. Fue la novena tormenta nombrada, el cuarto huracán, segundo mayor huracán y el primero de categoría 5 de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2017, Irma causó daños generalizados y catastróficos, particularmente en partes del noreste del Caribe y de Florida Keys. Irma se formó el 30 de agosto cerca de las islas de Cabo Verde, a partir de una onda tropical que se había desplazado de la costa oeste de África tres días antes. Condiciones favorecedoras hicieron que Irma se intensificase rápidamente poco después de su formación, convirtiéndose en un huracán de categoría 2 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson en tan solo 24 horas. Irma se convirtió en un huracán de categoría 3 (y por lo tanto un huracán mayor) poco después; sin embargo, la intensidad fluctuó entre las categorías 2 y 3 durante los siguientes días debido a una serie de ciclos de reemplazo de la pared del ojo. El 4 de septiembre, Irma se reintensificó, por lo que se convirtió en un huracán de categoría 5 a principios del día siguiente. El 6 de septiembre, Irma alcanzó su intensidad máxima con vientos de 185 mph (295 km/h) y una presión mínima de 914 hPa (27.99 inHg), y se convirtió en el ciclón tropical más intenso del Atlántico en 2017 , y el más fuerte del Atlántico en 2017 en términos de vientos máximos. Otro ciclo de reemplazo de la pared del ojo hizo que Irma se debilitara de nuevo a un huracán de categoría 4, pero la tormenta alcanzó el estado de categoría 5 por segunda vez antes de tocar tierra en Cuba. Después de descender a la intensidad de categoría 3 debido a la interacción con la tierra, la tormenta se intensificó a categoría 4 al cruzar aguas cálidas entre Cuba y Florida, antes de tocar tierra en Cudjoe Key con vientos máximos sostenidos a 130 mph (215 km/h). Irma regresó a la categoría 3 para cuando llegó a Florida en la Marco Island. Irma se debilitó a un huracán de categoría 2 más tarde ese día, la primera vez que se debilitó por debajo del estado de huracán mayor en más de una semana, y finalmente se disipó frente a la costa de Nueva Inglaterra el 16 de septiembre. La tormenta causó daños catastróficos en Barbuda, San Bartolomé, San Martín, Anguila y las Islas Vírgenes como un huracán de categoría 5. Hasta la estimación el 10 de octubre, el huracán ha causado al menos 134 víctimas mortales: una en Anguila, una en Barbados, tres en Barbuda, cuatro en las Islas Vírgenes Británicas, 10 en Cuba, 11 en las Antillas francesas, una en Haití, tres en Puerto Rico, cuatro en el lado holandés de Sint Maarten, 90 en los Estados Unidos contiguos, cuatro en las Islas Vírgenes y otros dos en lugares desconocidos en el Caribe. Es uno de los fenómenos más devastadores del 2017.