This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Huracán_Ida?oldid=126689926&ns=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n10http://es.dbpedia.org/resource/Huracan_Ida_(2009)
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.dbpedia.org/resource/Huracán_Ida_(2009)
n11http://www.nhc.noaa.gov/archive/2009/IDA.shtml%3F
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n12:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Huracán_Ida
Subject Item
n10:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Huracán_Ida
Subject Item
dbpedia-es:Huracán_Ida
rdfs:label
Huracán Ida
rdfs:comment
El huracán Ida fue el tercer huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2009. Se formó a partir de una perturbación ubicada al sureste del mar Caribe y rápidamente se fortaleció en tormenta tropical. Fue el primer sistema en el océano Atlántico que recibió ese nombre, aunque éste ya se había usado en el océano Pacífico y el océano Índico. Horas más tarde de recibir su nombre, se fortalece a huracán de categoría 1 en la Escala de Saffir-Simpson, para tocar tierra en la parte central de la costa oriental de Nicaragua. El sistema de debilitó a depresión tropical durante su desplazamiento sobre Nicaragua y Honduras, para volver a aguas oceánicas y reintensificarse en su rumbo hacia el golfo de México. Luego de alcanzar un pico de categoría 2 en el canal de Yucatán, comenzó a debil
dct:subject
category-es:El_Salvador_en_2009 category-es:Estados_Unidos_en_2009 category-es:Honduras_en_2009 category-es:Nicaragua_en_2009 category-es:Temporada_de_huracanes_en_el_Atlántico_de_2009
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Huracán_Ida
prop-es:categoría
cat2
prop-es:cuenca
NHC
prop-es:dañosTotales
17365
prop-es:disipado
10
prop-es:fallecimientosTotales
199
prop-es:formado
4
prop-es:nombre
Huracán Ida
prop-es:nombreImagen
El huracán Ida, el 8 de noviembre de 2009.
prop-es:presiónMínima
976000
prop-es:temporadaDeHuracanes
dbpedia-es:Temporada_de_huracanes_en_el_Atlántico_de_2009
prop-es:ubicaciónImagen
Hurricane Ida in the Yucatan Channel November 8 2009.jpg
prop-es:vientoMáximo
165.0
prop-es:áreasAfectadas
dbpedia-es:El_Salvador dbpedia-es:México dbpedia-es:Honduras dbpedia-es:Nicaragua dbpedia-es:Cuba dbpedia-es:Panamá dbpedia-es:Estados_Unidos
dbo:wikiPageID
3050224
dbo:wikiPageRevisionID
126689926
dbo:wikiPageExternalLink
n11:
dbo:wikiPageLength
22585
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El huracán Ida fue el tercer huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2009. Se formó a partir de una perturbación ubicada al sureste del mar Caribe y rápidamente se fortaleció en tormenta tropical. Fue el primer sistema en el océano Atlántico que recibió ese nombre, aunque éste ya se había usado en el océano Pacífico y el océano Índico. Horas más tarde de recibir su nombre, se fortalece a huracán de categoría 1 en la Escala de Saffir-Simpson, para tocar tierra en la parte central de la costa oriental de Nicaragua. El sistema de debilitó a depresión tropical durante su desplazamiento sobre Nicaragua y Honduras, para volver a aguas oceánicas y reintensificarse en su rumbo hacia el golfo de México. Luego de alcanzar un pico de categoría 2 en el canal de Yucatán, comenzó a debilitarse para tocar tierra en la costa de Alabama, EE. UU..
Subject Item
wikipedia-es:Huracán_Ida
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Huracán_Ida