This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Cáucaso?oldid=119744790&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:
n6http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Historia_del_Cáucaso
rdfs:label
Historia del Cáucaso
rdfs:comment
La región del Cáucaso ha estado habitada desde hace milenios, como lo muestra el "hombre de Dmanisi" (sur de Georgia) posible homo ergaster.Es posible que el sur del Cáucaso fuera una de las primeras zonas en conocer la revolución neolítica. Aun así, la primera cultura neolítica documentada es la de Shulaveri-Shomu en el sur de Caucasia en los años 6000 a 4000 a. C., neolítica tardía; seguida por la cultura Kurá-Araxes entre el 4000 y el 2200 a. C., y por la de Trialeti del 2200 al 1500 a. C., en las que ya aparece el bronce.
owl:sameAs
n6:011b93xj
dct:subject
category-es:Historia_del_Cáucaso
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Historia_del_Cáucaso
dbo:wikiPageID
2018219
dbo:wikiPageRevisionID
119744790
dbo:wikiPageExternalLink
n4:0159-2011020137
dbo:wikiPageLength
36024
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
La región del Cáucaso ha estado habitada desde hace milenios, como lo muestra el "hombre de Dmanisi" (sur de Georgia) posible homo ergaster.Es posible que el sur del Cáucaso fuera una de las primeras zonas en conocer la revolución neolítica. Aun así, la primera cultura neolítica documentada es la de Shulaveri-Shomu en el sur de Caucasia en los años 6000 a 4000 a. C., neolítica tardía; seguida por la cultura Kurá-Araxes entre el 4000 y el 2200 a. C., y por la de Trialeti del 2200 al 1500 a. C., en las que ya aparece el bronce. Entre tanto, al norte del Cáucaso se desarrolla, hacia los años 3500-2500, la cultura de Maykop desde la península de Tamán a Majachkalá, con «tumbas de príncipes» que albergan cerámica, objetos de bronce y joyas. Aquellas culturas no estaban aisladas, pues existía un comercio de objetos que llevaban el estaño del Cáucaso hasta la Troya II hacia el 2300 a. C., la obsidiana del sur del Cáucaso hasta Fars hacia el 2000 a. C., o el bronce arsenicado de la cultura Kura-Araxes hasta Canaán. Se piensa que una sequía a finales del II milenio a. C. e inicios del I impulsó la expansión de los indoeuropeos por las regiones situadas al norte y al sur de Caucasia, y la aparición en Caucasia de pueblos fortificados en la cultura de Koban (centro-norte del Cáucaso ) y en la de Metsamor (en Armenia). Hacia el 1500 a. C. se extiende el pastoreo nómada a caballo por las estepas del sur de Rusia y Asia central. Hacia el 1200 a. C. invasiones (que incluyen a frigios posiblemente emparentados con los armenios) destruyen el reino hitita de Asia Menor propiciando la difusión de la siderurgia, que los hititas conocían, y que llega a la Iberia caucásica a comienzos del 1º milenio; aunque la Edad del Hierro tardará hasta los siglos VII-V a. C. en difundirse por el norte del Cáucaso.
Subject Item
wikipedia-es:Historia_del_Cáucaso
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Historia_del_Cáucaso
Subject Item
dbpedia-es:Historia_del_Caucaso
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Historia_del_Cáucaso
Subject Item
dbr:History_of_the_Caucasus
owl:sameAs
dbpedia-es:Historia_del_Cáucaso