This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n9http://es.dbpedia.org/resource/Historia_de_Merida_(Venezuela)
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Mérida_(Venezuela)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Historia_de_Mérida_(Venezuela)
n2http://es.dbpedia.org/resource/Historia_de_Mérida_(Venezuela)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Mérida_(Venezuela)?oldid=127078089&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Historia_de_Mérida
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Historia de Mérida (Venezuela)
rdfs:comment
La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Estos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas, lagunas, sol, entre otros. Habitaban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas con materiales abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera.
dct:subject
n4:
foaf:isPrimaryTopicOf
n7:
dbo:wikiPageID
212799
dbo:wikiPageRevisionID
127078089
dbo:wikiPageLength
9092
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Estos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas, lagunas, sol, entre otros. Habitaban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas con materiales abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera.
Subject Item
n7:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n9:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Historia_de_Merida
dbo:wikiPageRedirects
n2: