This HTML5 document contains 189 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n17http://es.dbpedia.org/resource/Michael_Jones_(historien)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n18http://www.bretagne.fr/internet/jcms/preprod_24468/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://www.skolvreizh.com/catalog%3Fpage=shop.product_details&product_id=
n9http://enenvor.fr/
n8https://hal.archives-ouvertes.fr/file/index/docid/872368/filename/La_Bretagne_dans_20_ans.
n19http://www.persee.fr/doc/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n13https://archive.org/details/labretagneaux16e0002croi/page/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Bretaña?oldid=130352697&ns=
n12http://www.payot-rivages.net/livre_Les-origines-de-la-Bretagne-Leon-Fleuriot_ean13_9782228127110.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n20http://es.dbpedia.org/resource/Seuil_(editorial)
Subject Item
wikipedia-es:Historia_de_Bretaña
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Historia_de_Bretaña
Subject Item
dbpedia-es:Historia_de_Bretaña
rdfs:label
Historia de Bretaña
rdfs:comment
La historia de Bretaña comienza con un poblamiento cuyas trazas se remontan a la prehistoria, desde hace 700 000 años.​ El período neolítico, que comienza en estas regiones alrededor de 5000 a. C., está marcado por el desarrollo de un importante megalitismo que se manifiesta en sitios como el cairn de Barnenez, el cairn de Gavrinis, la mesa de los mercaderes de Locmariaquer o los alineamientos de Carnac. En el curso de su protohistoria, que comienza hacia la mitad de III milenio a. C., el subsuelo rico en estaño permitió el surgimiento de una industria que produjo objetos de bronce, así como también circuitos comerciales de exportación hacia otras partes de Europa
dct:subject
category-es:Historia_de_Bretaña
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Historia_de_Bretaña
prop-es:autor
Jean-Jacques Monnier Michel Lagrée Guy Devailly André Chédeville Pape Louis Jean-Laurent Monnier Jean Kerhervé Michel Denis dbpedia-es:Alain_Croix Hervé Martin Jean-Christophe Cassard Le Page Dominique dbpedia-es:Hubert_Guillotel Jacques Briard Jean-Yves Veillard Ronan Le Coadic Jean-René Le Quéau Jean Balcou n17: Joël Cornette Bernard Merdrignac V. Le Gallo dbpedia-es:André_Chédeville Alain Croix Mussat André Claude Geslin Noël-Yves Tonnerre Patrick Gourlay dbpedia-es:Jean-Christophe_Cassard dbpedia-es:Jean-Jacques_Monnier Roger Dupuy dbpedia-es:Jean-Yves_Guiomar dbpedia-es:Joël_Cornette Jean-Pierre Leguay Jean Delumeau Léon Fleuriot
prop-es:año
1982 1980 1979 2015 2012 2010 2008 2009 2004 2003 2000 1998 1996 1995 1992 1991 1988 1987 1984
prop-es:capítulo
Des âges obscurs au règne de Louis XIV Des Lumières au
prop-es:editorial
dbpedia-es:Presses_universitaires_de_Rennes dbpedia-es:Ouest-France Éditions Ouest-France Imprimerie de la Manutention Honoré Champion Privat dbpedia-es:Skol_Vrezh Skol Vreizh dbpedia-es:Ar_Falz Centre de recherche bretonne et celtique CLD Éditions Maloine J.p. Gisserot Maloine Tallandier Payot Presses universitaires de Rennes n20: Fayard Berger-Levrault
prop-es:id
Cornette T1 Histoire d'un siècle Bretagne, images et histoire Toute l'Histoire de Bretagne 2012 Cornette T2
prop-es:idioma
fr
prop-es:isbn
2757809954 2852038455 2 2877470768 2708917048 2757809962 287747075 2915623627 978
prop-es:mes
noviembre juin février octubre janvier
prop-es:número
Tomo 1 Tomo 2 Tomos 1 y 2
prop-es:página
289
prop-es:páginas
226 733 268 749 309 294 350 339 523 362 353 560 123 561 112 400 602 395 440 444 1080 435 864 423 476 942 1571
prop-es:serie
Bibliothèque historique, 34 Université université
prop-es:título
Histoire de la Bretagne La Bretagne aux 16e et 17e siècles : La vie, la mort, la foi La Bretagne sous la Révolution et l'Empire, 1789-1815 La préhistoire de Bretagne et d'Armorique D'une Bretagne à l’autre - Les migrations bretonnes entre histoire et légendes La Bretagne romaine Arts et cultures de Bretagne, un millénaire 1491 Histoire d'un siècle, Bretagne 1901-2000 - L'émancipation d'un monde L'État breton aux s- XIVe et XVe - Les ducs, l'argent et les hommes 11 Les Bretons de Nominoë La Bretagne ducale. Jean IV de Montfort entre la France et l'Angleterre L'âge d'or de la Bretagne -1532-1675 Toute l'Histoire de Bretagne - Des origines à nos jours Dictionnaire d'histoire de Bretagne Fastes et malheurs de la Bretagne ducale, 1213-1532 Le Bretonisme. Les historiens bretons au Les Origines de la Bretagne - l'émigration Histoire de la Bretagne et des Bretons Histoire littéraire et culturelle de la Bretagne La Bretagne féodale - XIe-XIIIe siècle La Bretagne des saints et des rois - V-X siècle Histoire religieuse de la Bretagne Religion et cultures en Bretagne, 1850-1950 Le marquis et le Régent. Une conspiration bretonne à l'aube des Lumières Bretagne, images et histoire La Protohistoire de Bretagne et d'Armorique
prop-es:ubicación
Rennes París dbpedia-es:Morlaix Morlaix Mayenne dbpedia-es:Rennes Brest Chambray-lès-Tours
prop-es:url
n6:235 n13:1571 n12:html
dbo:wikiPageID
8198795
dbo:wikiPageRevisionID
130352697
dbo:wikiPageExternalLink
n8:pdf n9: n12:html n13:1571 n18:la-bretagne-et-son-histoire n19:abpo_0399-0826_1983_num_90_1_3117_t1_0123_0000_1 n6:235 n19:bec_0373-6237_1981_num_139_1_450224_t1_0100_0000_4
dbo:wikiPageLength
281132
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
La historia de Bretaña comienza con un poblamiento cuyas trazas se remontan a la prehistoria, desde hace 700 000 años.​ El período neolítico, que comienza en estas regiones alrededor de 5000 a. C., está marcado por el desarrollo de un importante megalitismo que se manifiesta en sitios como el cairn de Barnenez, el cairn de Gavrinis, la mesa de los mercaderes de Locmariaquer o los alineamientos de Carnac. En el curso de su protohistoria, que comienza hacia la mitad de III milenio a. C., el subsuelo rico en estaño permitió el surgimiento de una industria que produjo objetos de bronce, así como también circuitos comerciales de exportación hacia otras partes de Europa Durante los siglos que precedieron a nuestra era estuvo habitada por cinco pueblos galos​—osismos, coriosolites, redones, vénetos y námnetes— antes de que esos territorios fueran conquistados por Julio César en el 57 a. C., y después progresivamente romanizados. La región, parte de la Galia, quedó bajo administración de la provincia de Gallia Lugdunensis con capital en Lugdunum, siendo cada uno de los cinco pueblos agrupados en las civitates romanas de Carhaix, ,​ Rennes, Vannes y Nantes. Tras la reforma territorial de Diocleciano, estas civitates fueron incluidas en la diócesis de Tréveris, provincia de Lugdunensis tertia, con capital en Tours. La difusión del cristianismo, iniciada a partir del siglo III en la civitas de Nantes (martirio de Donaciano y Rogaciano, conocidos como los niños de Nantes, en torno a 285) era, hacia el siglo V, limitada fuera de las ciudades, pero cada una de las civitates contaba con un obispo propio, la sede arzobispal (o : metrópolis) estaba en la capital provincial, Tours. Formando parte de la Armórica durante el periodo galorromano, vio el desarrollo de un importante comercio marítimo en torno a los puertos de Nantes, Vannes y , así como plantas de salazón a lo largo de sus costas. Cuando el poder romano conoció las crisis de los siglos III al V, los primeros bretones insulares fueron llamados por el poder imperial para ayudar a proteger su territorio. Desde el siglo IV,​ soldados procedentes de la Britania romana ya habían sido transferidos a la Galia, particularmente en el año 383 con la expedición del usurpador Magno Clemente Máximo. Este episodio histórico fue más tarde interpretado en la leyenda de , contada por Godofredo de Monmouth en el siglo XII. Dio así comienzo que continuó hasta el siglo VI —huyendo de las islas británicas invadidas por los anglosajones— y dio nacimiento a varios reinos en la península: la Cornualles (Kerne) formada por los Cornovii originarios de la Cornualles británica (Kernow) y Domnonia formada por los Dumnonii originarios de Devon; la Domnonia se extendía a norte de Armórica, entre Dol y la isla de Ouessant. Para entonces, los visigodos se habían instalado en las regiones meridionales de Galia, al sur del río Loira. Parte de Armórica formó parte del reino romano de Siagrio,​ hasta su sometimiento por los francos de Clodoveo I en el 486. Para prevenir las incursiones bretonas, el vecino reino de los francos creó una marca de Bretaña incorporando el y el de . Los merovingios y después los carolingios intentaron desde el siglo VI al VIII integrar esta región en el reino franco, con un éxito limitado y efímero. La unidad de la región bajo la forma de reino de Bretaña se hizo en 851 con el rey Erispoe, hijo de Nominoë, pero no perduró debido a las disputas de sucesión e incursiones de los vikingos. Desde 939, un ducado de Bretaña tomó su lugar en las fronteras cuasi definitivas, administradas por los duques de casas bretonas de 939 a 1166, antes de que cayese en la esfera de influencia de los Plantagenet y los Capetos. La Guerra de Sucesión de Bretaña vio enfrentarse desde 1341 hasta 1364, en el contexto de la Guerra de los Cien Años, diferentes facciones que lucharon por apropiarse del ducado. Un poder autónomo surgió entonces durante los siglos XIV y XV, lo que condujo a una política de independencia vis-à-vis del reino de Francia pero que finalmente resultó en la en 1532. La integrada en el reino francés conservó una relativa autonomía, beneficiándose de sus propias instituciones. Después de un período de fuerte crecimiento económico y demográfico en los siglos XVI y XVII gracias a la nueva paz, Bretaña conoció más tiempos difíciles desde finales del siglo XVII hasta la Revolución Francesa en 1789. La provincia fue disuelta en 1790 y su territorio dividido entre los cinco departamentos de la Côtes-du-Nord, de Finistère, de Ille-et-Vilaine, de Loire-inférieure y de Morbihan. Durante «el largo siglo XIX» (1789-1914), marcado por una modernización de su agricultura y por una explosión demográfica, una se desarrolló. Tierra entonces considerada conservadora, no obstante, vio el desarrollo de movimientos obreros importantes en ciudades como Brest, Lorient o Saint-Nazaire. La constituyó un punto de inflexión para los bretones, que descubrieron entonces otras formas de vida que algunos buscarán integrar poco a poco. La cuestión del lugar del idioma bretón y las tradiciones de la región se convierten en el elemento central de un que comenzó a surgir al mismo tiempo. Un largo proceso de modernización se extiende desde la década de 1920 hasta la de 1970, junto con un movimiento de reafirmación cultural.
Subject Item
dbr:History_of_Brittany
owl:sameAs
dbpedia-es:Historia_de_Bretaña