This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_del_mundo_de_HAP?oldid=130549866&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n14https://web.archive.org/web/20110717120301/http:/nai.nasa.gov/nai2005/abstracts/616%20-%20S.N.Platts%20PAH_World.doc.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://www.astrobio.net/news/modules.php%3Fop=modload&name=News&file=article&sid=1992&mode=thread&order=0&thold=
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n11https://web.archive.org/web/20061019104204/http:/www.newscientistspace.com/article.ns%3Fid=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Hipótesis_del_mundo_de_HAP
rdfs:label
Hipótesis del mundo de HAP
rdfs:comment
La hipótesis del mundo de HAP sobre el origen de la vida propone que el uso de hidrocarburos aromáticos policíclicos fue el paso intermedio que creó las bases en el pre-mundo de ARN para el origen de la vida. Fue propuesta por Simon Nicholas Platts en 2005. Hasta ahora no ha sido probada, aunque en 2007 la sonda Cassini-Huygens encontró la presencia de iones negativos de tolinas en las regiones superiores de la atmósfera de Titán.​
owl:sameAs
n5:0bh3fl
dct:subject
category-es:Origen_de_la_vida
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Hipótesis_del_mundo_de_HAP
dbo:wikiPageID
1627256
dbo:wikiPageRevisionID
130549866
dbo:wikiPageExternalLink
n6:0 n11:dn7754 n14:pdf
dbo:wikiPageLength
4127
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La hipótesis del mundo de HAP sobre el origen de la vida propone que el uso de hidrocarburos aromáticos policíclicos fue el paso intermedio que creó las bases en el pre-mundo de ARN para el origen de la vida. Fue propuesta por Simon Nicholas Platts en 2005. Hasta ahora no ha sido probada, aunque en 2007 la sonda Cassini-Huygens encontró la presencia de iones negativos de tolinas en las regiones superiores de la atmósfera de Titán.​ Distintos experimentos como el de Miller y Urey ponen en evidencia que se pueden construir de manera sencilla moléculas orgánicas primitivas, incluyendo los aminoácidos. La hipótesis del mundo de ARN muestra cómo el ARN puede ser su propio catalizador (una ribozima) y que de ese modo se sentaron las bases para la aparición de la vida. Entre tanto existen algunos pasos no aclarados como el que explica como se pudieron formar las primeras moléculas de ARN. Se sabe que los hidrocarburos aromáticos policíclicos son los constituyentes probables del océano primordial. Los HAPs no son normalmente muy solubles en el agua de mar, pero cuando son sometidos a radiación ionizante como la luz solar ultravioleta, los átomos más externos de hidrógeno pueden eliminarse y reemplazarse por grupos hidroxilo, haciendo que éstos sean muchísimo más solubles en agua. Los HAP son anfifílicos, lo que significa que tienen tanto partes hidrofóbicas como hidrofílicas. Así pues cuando están en disolución, al igual que los lípidos, tienden a autoorganizarse en apilamientos, protegiendo sus partes hidrofóbicas. En estos apilamientos autoorganizados la separación entre anillos es de 0.34 nm. Esta es la misma separación que se encuentra en el ARN y ADN. Las moléculas más pequeñas se podrían unir por ellas mismas a los anillos de HAP. No obstante estos anillos, mientras se forman tienden a girar entre ellos, lo que genera una propensión a desplazar los compuestos unidos que pudieran colisionar con otros o con los que se encuentran en una posición o inferior. De ese modo esto estimula una unión preferente de moléculas planares como las bases púricas y pirimidínicas. Estas bases son igualmente anfifílicas y por ello tienden a alinearse en apilamientos similares. Esto termina creando un eficaz andamiaje para que se forme un esqueleto de ácido nucleico junto con las bases. Un pequeño cambio en la acidez podría haber permitido entonces que las bases se desligaran del apilamiento de HAP's original y formaran de esa manera moléculas como el ARN.
Subject Item
wikipedia-es:Hipótesis_del_mundo_de_HAP
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Hipótesis_del_mundo_de_HAP
Subject Item
dbpedia-es:Hipotesis_del_mundo_de_HAP
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_mundo_de_HAP
Subject Item
dbr:PAH_world_hypothesis
owl:sameAs
dbpedia-es:Hipótesis_del_mundo_de_HAP